Santuario de ballenas del Vizcaíno

Un refugio de vida salvaje en México, y único en su tipo en el mundo, el Santuario de ballenas del Vizcaíno es el área natural protegida más grande del territorio mexicano. Ubicado al norte del estado de Baja California Sur, en las lagunas costeras de Ojo de Liebre y San Ignacio, el santuario de ballenas

Santuario de ballenas del Vizcaíno

Vizcaino - santuario de ballenas del vizcaíno

Un refugio de vida salvaje en México, y único en su tipo en el mundo, el Santuario de ballenas del Vizcaíno es el área natural protegida más grande del territorio mexicano.

Ai37vkeelnbsvm6twdexhi7uim - santuario de ballenas del vizcaíno

Ubicado al norte del estado de Baja California Sur, en las lagunas costeras de Ojo de Liebre y San Ignacio, el santuario de ballenas forma parte de la reserva de la Biósfera del Vizcaíno.

Laguna ojo de liebre - santuario de ballenas del vizcaíno

México fue el primer país en crear un santuario para ballenas en estas lagunas, en el año de 1972. Treinta años después, se decretó la protección de estos mamíferos en todos los mares patrimoniales de México. También, desde 1993, la UNESCO lo incorporó al Patrimonio Mundial por su valor excepcional y universal como sitio natural.

Szynlsdb 1334728946 - santuario de ballenas del vizcaíno

La travesía de la ballena se hace en grupos organizados que salen del Océano Ártico (el Mar de Behring, el Mar de Cukchi y el oeste del Mar de Beaufort), bajan por la costa oeste de Estados Unidos, y concluyen en las lagunas de Baja California.

Llegan 950 ballenas costas 1761205 - santuario de ballenas del vizcaíno

El recorrido comprende una ruta fija de 12 mil kilómetros alrededor de tres meses de viaje en la época de invierno, específicamente entre los meses de diciembre a abril. Al llegar a este lugar empieza la temporada de apareamiento.

Observacion ballenas baja california - santuario de ballenas del vizcaíno

Las lagunas, reserva de la biósfera del Vizcaíno, ofrecen el resguardo que necesitan las ballenas contra los depredadores marinos.

La ballena gris desapareció completamente en el Océano Atlántico debido a la excesiva caza que también ha puesto en peligro a la población del Pacífico. Ahora, la ballena recibe protección de varios países, incluyendo México, que ha fomentado su reproducción a lo largo de las últimas décadas. Debido a esto, su población se ha recuperado favorablemente después de una intensa caza comercial.

Actualmente, alrededor de 900 ballenatos nacen en las lagunas de la reserva, ésta cuenta con más de 20 mil ejemplares. Aún existe mucho por hacer: algunos países, como es el caso de Japón, siguen cazando ballenas y amenazan con levantar la moratoria que impide la cacería comercial de éstas. Nosotros, como mexicanos, debemos estar muy orgullosos porque nuestro país se ha comprometido a salvaguardar el área de refugio y garantizar las funciones biológicas de las ballenas, desde su reproducción hasta su alimentación y migración.

Es nuestra responsabilidad vigilar y exigir que se cumpla esta misión. Las ballenas aprovechan estas lagunas para alimentarse y recobrar fuerza para el viaje de regreso. Por la temperatura cálida de las aguas, las crías se aclimatan y se preparan para sobrevivir. Todo este viaje que, año tras año, hacen estos animales magníficos hacia aguas mexicanas para tener a sus crías, lo convierte en un espectáculo natural considerado un milagro de vida y supervivencia.

https://img.culturacolectiva.com/content/2013/02/Ballena1.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/02/210_1MGU_P_Desierto_de_Vizcaino_2.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/02/ballena-gris5.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/02/campo-base-kuyima.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/02/Dunaliella_salina_la_microalga_Laguna_salada_Reserva_de_la_biosfera_El_Vizcaino_Baja_California_Mexico.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/02/GrayWhaleWatching_GroupTrip_2014_1.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/02/Laguna_Salada_Reserva_de_la_biosfera_El_Vizcaino_Baja_California_Mexico.jpeg

letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga