Un tatuador, créase o no, puede hacer del mundo un mejor lugar para los que necesitan una segunda oportunidad y definitivamente uno más feliz para los que apenas empiezan su vida. Tal vez por eso la fama puede tocar a la puerta de quienes se dedican a plasmar con pulso fino y gusto exquisito verdaderas obras en la piel de las personas. Después de todo, tus músicos favoritos acuden a buenos artistas para tatuarse. Entonces, llegados a este punto, es preciso hablar de estilos. Y entre gustos y colores, el kawaii es uno de los más llamativos.
La palabra kawaii [可愛い] es un adjetivo propio de la lengua y la cultura popular japonesa, que puede traducirse como “lindo” o “tierno” y que se utiliza para describir elementos o situaciones de carácter infantil o frívolo. Básicamente se relaciona con una estética caracterizada por dibujos compuestos de colores pastel, rasgos edulcorados y aniñados, en fin, algo cursi e infantil. En la antigüedad se usaba esta denominación únicamente para describir la ternura de los bebés o de los animales, pero en la década de los 70 pasó a ser un tema más pop con el auge de los muñecos de peluche y, sobre todo, con la muñeca Rika-chan (o Licca-chan), que con su apariencia kawaii se convirtió en la favorita de las niñas.
Muñeca Rikki-chan
Pero poco a poco la habitual rigidez de los cánones nipones se fue rompiendo y lo kawaii ganó terreno en diversos lugares de la sociedad. El alcance mundial de Hello Kitty en 1985 catapultó la imagen de la gatita que siempre tenía la misma pose y la volvió la reina indiscutible de la ternura. Era inevitable que la moda kawaii se filtrara en el mundo del manga, el anime, las series y los programas de TV, la vestimenta e incluso la comida. Uno de sus más notables bastiones fue el mundo del tatuaje.
La siguiente lista te mostrará un poco del trabajo de aquellos tatuadores cuyo sello personal se circunscribe en la estética kawaii. Lo mejor de todo es que puedes seguirlos en Instagram.
Kelly McGrath [Estados Unidos]
La representante del “vecino del norte” tiene un abanico amplio de diseños, que incluyen artículos y figuras poco convencionales, como urnas, ovnis, labiales, gemas y princesas Disney. Kelly logra con toques pastel y puntos en forma de brillo hacer que hasta el de corazón más duro sea impregnado de dulzura. Puedes apreciar más de su trabajo aquí.
Tattoosbymeri [España]
Los diseños de esta artista malagueña tienen como característica principal enormes ojos saltones y caritas de felicidad. Ya sea una vampizza o un gato con forma de sushi, esta diseñadora sabe perfectamente cómo arrancar gestos de ternura. Sencillo, pero no por eso menos representativo del género, los tatuajes de Meri son una opción si quieres lucir en tu piel algo discreto. En su cuenta de Instagram encontrarás más de su arte.
Lilian Raya [México]
Esta mexicana sabe perfectamente cómo imprimir colores y tonalidades vivas sobre la dermis. Sirenas, peces, flores y unicornios con un marcado sello femenino caracterizan su estilo y hacen de Lilian una de las preferidas a la hora de tatuarse al estilo kawaii. Su fama es tal, que por el momento no tiene agenda abierta para nuevas citas. Mientras tanto puedes echarle un vistazo a su obra acá.
Carly Kroll [Australia]
Pokemón, Sailor Moon, Totoro y un largo etcétera son referencias recurrentes del estilo kawaii. Los tatuajes de Kroll se rigen bajo esa premisa. Sin embargo, ella les imprime su toque personal usando regularmente tazas de té, lo que que les aporta un aspecto vintage y sofisticado a cada diseño. Haz clic aquí para navegar en su Instagram.
Alex Strangler [Estados Unidos]
Los personajes de Bob’s Burgers, Los Simpson, Beavis & Burtthead y American Dad son las imágenes más recurrentes que tatúa esta residente de Los Ángeles, California, quien aporta un toque irreverente al mundo kawaii. Una muestra de que lo dulce no tiene por qué dejar de ser innovador o poco convencional. Puedes apreciar más de su trabajo acá.
Hugo Tattoer [Corea del Sur]
A primera vista sus diseños monocromáticos pudieran distar mucho de la idea kawaii. Sin embargo este tatuador logra de forma minimalista imprimir un toque de delicadeza, justo el punto medio para que mujeres y hombres no sientan que están por tatuarse algo “demasiado femenino” pero que definitivamente saben tienen un dejo de sutileza y ternura. Si pasas por Seúl y estás de ánimo para uno de sus tatuajes, tal vez quieras echarle un vistazo.
Michela Bottin [Italia]
La carta de presentación de esta artista se basa en tomar personajes populares de historietas o de series o películas animadas y reinterpretarlos desde una perspectiva personal, incluso al caricaturizarlos más. El resultado es sorprendente. Definitivamente, imprime su sello en cada creación. Puedes ver más de su trabajo aquí.
Pikkapimingchen [China]
Además de un nombre casi impronunciable, esta chica posee un talento increíble para que su arte parezca un dulce. Tonos pastel, personajes que en su mayoría son orientales y un estilo parecido a Sanrio. En los grabados de Pikkapimingchen pulula la suavidad pero con un toque medio alucinógeno que les aporta ese sello propio e inigualable. Su obra habla por sí sola.
Jackie Huertas [Estados Unidos]
Jakie Huertas tiene el poder de hacer regresar a cualquiera a la infancia con sus diseños, ya que no sólo se queda en personajes conocidos en sus poses comunes, sino que les “da movimiento” con escenas emblemáticas que harán a cualquiera revivir esos años de niñez. Nada más kawaii que sus tatuajes. Puedes apreciar más de ellos en su cuenta.
Mewo Ilama [Canadá]
Mewo Ilama tiene una fascinación elevada por el mundo pop un poco más contemporáneo. Su estilo consiste en mezclar caricaturas o series para que no sean el típico dibujo prácticamente calcado. Por el contrario, se afana en imprimirle personalidad. Girly por un lado, atrevido por el otro, el estilo de Ilama es para gente que busca lo poco convencional con un toque delicado. Checa más de su labor aquí.
Laura Anunnaki [México]
Quien tenga un poco de conocimiento de tatuajes y cosas kawaii no puede ignorar el trabajo de Laura Anunnaki. Orgullosa aportación de “México para el mundo”, esta diseñadora (quien viaja por el planeta para llevar su tinta hasta países como Singapur) se distingue al lograr que sus tatuajes, literalmente, brillen. Sus diseños lucen como si tuvieran diamantina o brillantina. Con ello Anunnaki consigue que propios y extraños volteen a ver cualquiera de sus creaciones. Disfruta más de su labor aquí.
***
Si ya sabes qué tatuarte y en qué parte del cuerpo, el resto es buscar quién se encargue de plasmar el diseño que te gusta. ¿Quieres saber qué ciudades de México tienen los mejores tatuadores?