A finales de los 70 la música experimentó una electrificación que cambiaría el rumbo de la historia. En Europa los sintetizadores cobraban popularidad por ser baratos y programables. Con estas nuevas cajas de circuitos eléctricos se podía tocar un bajo, una batería o imitar el sonido de algún instrumento con solo presionar una tecla. Bandas como Kraftwerk y Gary Numan realizaron canciones bailables que asombraron la mundo e impactaron de manera directa la escena pop. Los fervientes amantes de los instrumentos de cuerda dijeron que este nuevo estilo sintetizado era frío y sin sentimiento por provenir de una máquina; sin embargo, surgieron distintas bandas en Inglaterra que rompieron con el paradigma. Entre ellas se encontraba Orchestral Manoeuvres in the Dark, también conocida como OMD.
Formado por Andy McCluskey (voz principal y bajo eléctrico) y Paul Humphreys (sintetizadores), OMD inició su carrera con un pop puro y fértil acompañado de experimentación técnica. Andrew y Paul habían colaborado brevemente con el sello de Factory, donde conocieron al respetado diseñador Peter Saville, responsable de realizar la portada de algunos de sus álbumes. En 1979 estrenaban su primer y emblemático tema titulado ‘Electricity’, el cual ha sobrevivido hasta nuestros días y sigue escuchándose en fiestas de los synth lovers.
Con su segundo álbum llegaría una de sus canciones más populares: ‘Enola Gay’. El tema retoma el nombre de la aeronave B-29 que llevó la primera bomba atómica lanzada en la ciudad japonesa de Hiroshima. El track se construyó con un sintetizador modular – analógico Korg MS-20, el legendario Prophet 5, herramienta esencial de la década y que fue usado también por New Order, Eurythmics y Soft Cell, así como el Roland SH-09 para el bajo.
OMD siguió con la línea de sintetizadores y ritmos pop sin olvidar sus bases: «Nuestra gran inspiración fue Kraftwerk, aunque no teníamos la tecnología para emularlos. Esto nos ayudó a definir nuestro propio sonido. Nunca fuimos puristas y robóticos, y hubo cierto romance en nuestras melodías. Hoy, haciendo nuestro nuevo álbum, tengo alrededor de un billón de sintetizadores y las posibilidades son infinitas».
Hoy la banda de synthpop cuenta con 12 álbumes de estudio, de los cuales, cinco pudo posicionar en el top 10 de las listas inglesas. Paul y Andy siguen viviendo el gran sueño que inició hace ya casi 40 años, porque para ellos la música no es un trabajo, sino una parte esencial de sus vidas. Por esta razón su ímpetu creativo nunca se detuvo y este año están por publicar un nuevo material. El álbum llevará por nombre “The Punishment of Luxury” y se estrenará el 1 de septiembre.
Sobre el nuevo disco, McCluskey declaró que «es sobre el mundo moderno donde la comunicación y sistemas de valor son tan reducidos que uno se pregunta si realmente estamos logrando comunicar un punto claro». Orchestral Manoeuvres in the Dark acaba de estrenar el sencillo homónimo al disco con el que espera animar a todos sus fans previo al gran estreno.
OMD se presentará el 2 de agosto en el Pepsi Center. Los boletos los puedes comprar en Ticketmaster o en las taquillas del inmueble.
Escucha 10 de las canciones más importantes de OMD y prepárate para su concierto.