Pedro Maron Barrett decidió ir más allá, incluso que Panini, la editora del álbum oficial del Mundial de Qatar. Él es un niño que radica en Brasil y que decidió realizar un álbum inclusivo, en braille, debido a que es invidente y quiere ayudar también a aquellos que, como él, padecen de la vista. A través de redes sociales, Pedro mostró un video en donde no sólo indica cómo hacer un álbum del Mundial en braille, sino que también pide a Panini que piense más allá -como él- y edite alrededor del mundo versiones para personas ciegas que también son amantes del deporte más bonito del mundo: el futbol.
‘Oye, Panini… ¿Qué tal un álbum más inclusivo?’
En un primer video, Pedro muestra a quienes lo ven en redes sociales, un álbum que él hizo en braille para disfrutar el Mundial, a falta de la iniciativa de la editora de ser más inclusiva con las personas ciegas. “Voy a mostrarles mi álbum adaptado que está encuadernado. Lo voy a abrir aquí. Acá está el índice”, dice Pedro, al tiempo que muestra cómo es que a través del braille va descubriendo cada una de las páginas que conforman este trabajo que realizó para provocar que Panini sea más consciente que tiene seguidores que padecen de la vista. Luego de mostrar distintos grupos en el índice, Pedro se dedica a abrir una página de cualquier país y casualmente cae en la pestaña de México, en donde describe que todas las estampas están en orden, incluso ya tiene una pegada en la página.
En la descripción del video en las redes sociales en las que fue difundido, se lee: “Oye, Panini… ¿Qué tal un álbum más inclusivo? Sólo en Brasil hay más de 6.54 millones de personas ciegas o con poca visión”, a lo que usuarios comentaron que es necesario ser más inclusivos con las y los aficionados al futbol que padecen de la vista. Además, etiquetaron a la editora para hacer todavía más visible la publicación.
A nivel mundial, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se estima que cerca de mil 300 millones de personas viven de alguna forma una deficiencia visual. A nivel mundial, indican, las principales causas de la visión deficiente son errores de refracción no corregidos y las cataratas. Según la Sociedad Mexicana de Oftalmología, se calcula que en México hay dos millones 237 mil personas con deficiencia visual y más de 415 mil 800 personas con ceguera; asimismo, se ubica entre los 20 países con mayor número de personas afectadas por la discapacidad visual y ceguera.
Ref. Reporte Índigo