Este viernes, la selección de Qatar se convirtió en el primer equipo eliminado del Mundial. Aunque ustedes no lo crean, apenas después de dos partidos, el anfitrión está fuera. Esto no ocurría desde la Copa del Mundo de Sudáfrica en 2010 cuando los locales no pudieron superar la fase de grupos enfrentando a Uruguay, México y Francia.
Qatar es el primer eliminado de su Mundial
Durante los últimos meses, en Qatar se habló de todo menos de futbol. Violaciones a los derechos humanos, discriminación contra las mujeres y la comunidad LGBT, prohibiciones para los aficionados y reglas que, para muchos, resultaban absurdas en una fiesta como la que cada cuatro años representa un Mundial.
En lo deportivo, Qatar parecía tener esperanzas con un equipo que ganó la Copa Asiática en 2019 y que en 2021 sorprendió a la CONCACAF llegando a semifinales como país invitado en la Copa Oro. Sin embargo, ya en su Mundial, la historia fue muy distinta. En el partido inaugural, Ecuador superó ampliamente al conjunto qatarí y lo derrotó 2-0 con una gran actuación del delantero, Enner Valencia.
Este viernes, en su segundo partido del Grupo B, Senegal dominó gran parte del encuentro para sentenciar el destino de Qatar con un contundente marcador de 3-1. Aunque hubo algunos minutos de reacción en el segundo tiempo, la realidad es que Qatar dio una presentación de muy poca calidad para un anfitrión de Copa del Mundo.
Luego de la derrota con Senegal, Qatar se quedó con cero puntos en el Grupo A y ya no tiene posibilidades de alcanzar a los Países Bajos y a Ecuador que tienen cuatro unidades. Por ello, oficialmente, ya son el primer equipo eliminado de su Mundial. Históricamente, el anfitrión tiene buenas actuaciones en las Copas del Mundo: Italia en 1934, Suecia en 1958, Chile en 1962, Inglaterra en 1966, México en 1970 y 1986, Italia en 1990, Francia en 1998, Corea del Sur en 2002 o Rusia en 2018 son solo algunos de esos ejemplos. Supuestamente, el apoyo de su gente y lo benévolo del sorteo ayudarían a Qatar, pero, eso no sucedió.
Foto de portada: EFE