Puede que al ver “Alice in Borderland” sintieras que la historia tenía algo que ver, de una manera rara y oscura, con los escritos de Lewis Carroll, y podemos decirte que no estás tan desencaminad@, por lo que aquí te hablaremos de los personajes que se inspiraron en ‘Alicia en el País de las Maravillas’ para que veas la historias desde otros ojos.
¿De qué trata Alice in Borderland?
Esta popular serie de Netflix, que estrenó su segunda temporada el pasado 22 de diciembre, sigue a Arisu, un joven nini sin aspiraciones en la vida más allá que jugar videojuegos y pasar tiempo con sus amigos.
Un día, mientras visitaba a sus compinches, es arrastrado extrañamente junto a ellos a una especie de mundo alterno muy similar al suyo en el que la mayoría de la gente se esfumó, y sólo quedaron ellos y unas cuantas personas más, quienes deben formar parte de extraños y peligrosos juegos para sobrevivir.
En caso de decidir no participar o agotar el tiempo “de vida” que tienen tras ganar alguno de los juegos, son prácticamente asesinados por un extraño láser que inexplicablemente cae del cielo.
En su deseo de saber cómo llegaron a aquel lugar y qué deben hacer para salir de él, Arisu y sus amigos se adentran a las macabras competencias, en donde irán conociendo nuevos aliados y enemigos que ayudarán o complicarán su cometido.
Alice in Borderland: personajes que se inspiraron en ‘Alicia en el País de las Maravillas’
Tanto la trama como los personajes y su mundo fueron creados por el mangaka japonés Haro Aso en una serie de historietas de 18 tomos y dos spin-off, la cual ya había sido previamente adaptada al anime en una miniserie de 3 capítulos.
Aso tomó parte de la inspiración para la historia de los cuentos creados por Lewis Carroll, y justamente, el título de su creación hace referencia al primer libro de las aventuras de su personaje insignia, Alicia: “Alicia en el País de las Maravillas”.
Los personajes principales de “Alice in Borderland” son una especie de homenaje a Alicia, a sus amigos y sus enemigos, aunque de una forma distante y con características nuevas para enriquecer la trama y llevarla a diferentes direcciones, como veremos a continuación:
Ryohei Arisu es Alicia
Ya desde el nombre, el autor daba la pista sobre el personaje, ya que “Arisu” es la forma japonesa de pronunciar el nombre de “Alicia” o “Alice”, como se le conoce al personaje en inglés.
Es igual de despistado que el personaje original, aunque muy bueno en juegos de estrategia. Está dispuesto a hacer lo que sea por defender a sus seres queridos y su verdad, aunque, al igual que Alicia, llega a confundirse o desesperarse cuando no logra decidir ante alguna encrucijada.
Yuzuha Usagi es El Conejo Blanco
La palabra japonesa para “conejo” es “usagi”, por lo que esta chica no podía ser otro papel más que el nervioso Conejo Blanco que lleva a Alicia a adentrarse a la madriguera para conocer el País de las Maravillas.
No obstante, este personaje se presenta primero como enemiga de Arisu, hasta que logra conocerlo mejor y decide unirse a él en su plan de encontrar a los responsables de la situación en la que se encuentran.
Shuntaro Chishiya es El Gato de Cheshire
Al igual que en los casos anteriores, este personaje desde el nombre ya nos estaba dando la pista del personaje del País de las Maravillas en el que se inspiró. Y de hecho, si lo vemos bien, hasta en el rostro se le parece mucho.
Al igual que al Gato de Cheshire (o Gato Risón, como otros le conocen), ese personaje es muy enigmático, y nadie sabe realmente en qué está pensando hasta que lo dice… o lo hace. Sin embargo, tanto misterio también llega a resultar desesperante, como le ocurre a Alicia.
Hikari Kuina es La Oruga
En la historia de Alicia, muchos apuntan a la Oruga como un personaje de transición, ya que de alguna manera ayuda a que la niña logre adaptarse al mundo al ofrecerle el hongo que la hace crecer o ser diminuta.
En el caso de “Alice in Borderland”, se trata de un personaje transgénero, que pasó de ser un chico a una chica, por lo que el cambio está implícito en su forma de ser. Además, recuerda mucho al personaje porque siempre está llevando un cigarrillo falso para simular la pipa que la Oruga siempre está fumando.
Chota Segawa y Daikichi Karube son El Carpintero y La Morsa
Este caso es un poco más complicado de explicar, ya que realmente se trata más de una teoría de varios fans que de algún detalle en el nombre o en la forma de actuar de los personajes.
Muchos piensan que los amigos de Arisu representan bien a estos personajes porque siempre van juntos, al igual que los del libro, aunque cabe destacar que ellos no aparecen en “Alicia en el País de las Maravillas” sino en “A Través del Espejo y lo que Alicia Encontró Ahí”.
Segawa tiene una personalidad amable aunque un poco torpe, lo que recuerda muy bien al Carpintero del libro de Carroll, mientras que Karube es más avispado y temperamental, como la Morsa, aunque con la diferencia de que es más leal y menos embustero.
Takeru Danma / Mad Hatter es El Sombrerero Loco
Otro personaje obvio es el de Danma, el líder del grupo de La Playa y quien está en busca de completar las cartas de la baraja para completar el juego y poder salir de aquel universo apocalíptico, ya que justamente lo apodan como el “Sombrerero Loco”.
Y al igual que su símil en las aventuras de Alicia, este hombre se vuelve “loco” al estar atrapado en aquella realidad que parece estar atascada en el tiempo y el espacio; el Sombrerero real no puede escapar de su mesa de té, lo que lo lleva a realizar locuras cuando Alicia llega a visitarlo.
Suguru Niragi es La Liebre de Marzo
Forma parte del grupo de amigos del Sombrerero Loco, aunque en esta ocasión no está tan aliado a él como su símil en las aventuras de Alicia sino a otro personaje, Morizono Aguni, quien podría funcionar como la parte negativa del Sombrerero Loco.
Al igual que la liebre, Niragi parece totalmente deschavetado, aunque él es más sanguinario y estrafalario que el otro personaje, lo que lo vuelve aún más peligroso y temible. Es parte importante del grupo de los “Militantes”, que siguen órdenes del líder de La Playa.
Kujo Asahi e Inoue Momoka son Tweedledum y Tweedledee
Los hermanos gemelos que aparecen en “A Través del Espejo y lo que Alicia Encontró Ahí” también se encuentran en esta historia, y es sencillo identificarlos ya que son las dos chicas que complican las cosas a Arisu y Usagi cuando llegan a La Playa.
Al igual que los personajes del mundo de Carroll, estas dos chicas siempre están juntas hasta que una de ellas es asesinada. Sus roles son más importantes en la historia del manga que de la serie.
Rizuna Ann es La Reina Blanca
Al igual que con el caso de Segawa y Karube, la comparación de este personaje con La Reina Blanca, que pertenece a “A Través del Espejo y lo que Alicia Encontró Ahí”, no es tan clara como en los demás casos, y se trata de una corazonada de varios de los fans, sobretodo por su forma de actuar.
En un principio, se muestra como una chica dura, fría y sin corazón, aunque termina formando parte del grupo de Arisu que busca escapar de La Playa para encontrar la manera de salir de aquel mundo. Un dato curioso es que casi siempre la vemos vestida de blanco, lo que hace pensar que sí podría ser La Reina Blanca.
Mira Kano es La Reina Roja
Al principio, este personaje no llama mucho la atención porque sólo parece una segundona en el plan del Sombrerero Loco, pero al ir avanzando en la historia ella misma se da a conocer como una de las principales líderes en el complot de ese universo paralelo.
Además, en su propio nombre ya había una pista que sólo aquellos que saben japonés podrían notar: la palabra “mira” significa “reina”. Y, al igual que aquel personaje, Mira se muestra al final como una mujer enloquecida que ama los juegos, y que está dispuesta a lo que sea con tal de lograr sus fines.
¿Notaste en “Alice in Borderland” otros personajes que se inspiraron en “Alicia en el País de las Maravillas”? Compártenos tus comentarios y teorías a través de nuestros canales digitales, y si buscas más contenido sobre la serie o los libros de Lewis Carroll, aquí te dejamos estos enlaces: Alice in Borderland: la serie japonesa de Netflix más brutal que El Juego del Calamar; Cosas que no sabías sobre Lewis Carroll; y La verdad detrás del perverso mundo de Alicia en el País de las Maravillas.