El enfoque de género no es una moda, es una forma de ver la vida y sus situaciones pensando en si es equitativo para todas las personas. Se llama de género porque se basa en las diferencias principales entre hombres y mujeres dentro de la sociedad, así como sus oportunidades, las tareas que se les son asignadas por el hecho de ser hombre o mujer y muchos otros constructos de índole social.
Ver nuestro entorno con perspectiva de género no es fácil pues la mayoría estamos educados bajo las mismas estructuras (o al menos son muy parecidas) y lo que demerita u obliga a otros a hacer ciertas cosas, nos puede parecer normal, sobre todo en México, que es un país con altos índices de violencia, sobre todo para mujeres y niñas.
En el cine se han hecho esfuerzos por evidenciar estas diferencias y se han producido cortos y películas con enfoque de género lo que nos pone sobre la mesa algunos temas como que no es un tema individual sino colectivo, que el enfoque de género y las luchas feministas llevan varias décadas buscando modificaciones sociales y que aún estamos algo lejos de éstas.
RELACIONADO: Las series y películas feministas que puedes ver en Netflix
Estas películas y cortos nos muestran un poco de estas diferencias y, en algunos casos, nos proponen algún tipo de solución o alternativa. ¿Agregarías algún otro título a esta lista de cortos y películas con enfoque de género?
Purl (2019) Kristen Lester
Es la primera entrega del proyecto de Pixar, SparkShorts, que mostrará cortos en su canal de YouTube . Se trata de una bola de estambre rosa que llega a trabajar a una compañía donde todos son distintos a ella. Purl, la protagonista, cambia su forma de ser, hablar y vestir para poder encajar y ser tomada en cuenta en ese mundo nuevo, hasta que llega alguien que se parece a cuando ella entró a ese empleo y se replantea todo lo que ha hecho.
Sing (2016) Garth Jennings
Esta película infantil quizá no tuvo en sus objetivos el enfoque de género sin embargo podemos ver algo de esto en el papel de Rosita, que tiene que atender a su familia sin importar las actividades extra que ahora hace por dedicarse a la música, sus obligaciones son las mismas.
TE PUEDE INTERESAR: Las frases feministas que nos dejó Virginia Woolf
Au bout de la rue (al final de la calle) (2016) Maxime Gaudet
En tres minutos nos muestran cómo las mujeres son acechadas en sus trayectos diarios y puede llegar a ser algo “normal”. Es una forma de evidenciar las diferencias que hay en los desplazamientos de las personas donde sí importa si eres hombre o mujer.
I’m not an easy man (no soy un hombre fácil) (2018) Éléonore Pourriat
Esta película muestra a un hombre que un día despierta en un mundo dominado por mujeres y se confunde bastante. Además de hacer un refuerzo de los estereotipos que suelen normar a hombres y mujeres, pone en mira la reflexión del trato con los otros y de la cultura patriarcal sin importar si eres hombre o mujer.
PUEDES LEER: Las ocho feministas más importantes en la historia de México
El orden de las cosas (2010) José Esteban Alenda, César Esteban Alenda
Un corto español que retrata la violencia de género en el interior de las familias así como la imposición para seguir las tradiciones morales y de comportamiento que hay en la sociedad.
La sonrisa de Mona Lisa (2003) Mike Newell
Interpretada por Julia Roberts, una profesora llega a dar clases a un grupo de mujeres que sólo están tomando clases mientras “consiguen marido”, una práctica común en muchas épocas en las que se creía que la misión de las mujeres era casarse y tener hijos.
Más de Cultura Colectiva:
Películas feministas de la historia (parte uno)
Películas feministas de la historia (parte dos)