Todo a lo que se refiere a Selena Quintanilla sigue más vivo que antes y es que desde que se estrenó la serie biográfica sobre ella, todo el mundo esta hablando de su vida.
Netflix volvió a sorprendernos y lanzó Selena: la serie, lo que supone uno de los esfuerzos más recientes y ambiciosos para volver a contar a detalle la vida de la reina del Tex-Mex.
Su popularidad musical fue tanta que llegó a lugares inimaginables y gracias a esto, han salido tres obras de ficción televisiva desde que falleció hace 25 años.
La producción fue recibida por los críticos con reseñas mixtas y en varias de ellas se cuestiona el escaso desarrollo del personaje de Selena, pero también celebran algunas actuaciones y a representación de referencias de la cultura mexicano-estadounidense.
Por ello, te presentamos cinco aspectos del legado y vida de Selena Quintanilla más allá de su muerte que tal vez no conocías.
Aprendió español con sus canciones
Recordemos que Quintanilla reveló en varias entrevistas en español que no dominaba este idioma a la perfección, es más que todavía lo estaba aprendiendo, pese a que la mayoría de sus éxitos eran en ese idioma.
Con el tiempo se dijo que ella aprendió el idioma al interpretar canciones en español para un público muy amplio que se dividía entre México y Estados Unidos.
A 25 años de su muerte, Selena todavía representa «ese puente entre culturas, de alguien que va cambiando entre dos idiomas y que no vemos tan a menudo en los medios», comentó el profesor Nathian Shae Rodríguez, quien enseña una cátedra sobre la ídolo tejana en la Universidad Estatal de San Diego a la BBC Mundo.
Era una apasionada de la moda
Sabemos que Selena tenía intereses hacía la moda e intentaba junto a su hermana mayor elaborar los vestuarios con poco presupuesto para la banda.
Gracias a su amor por el diseño, tiempo después, decidió abrir boutiques entre 199 y 1994 en San Antonio y Corpus Christi, que a la vez funcionaban como peluquerías bajo el nombre de Selena Inc.
En colaboración con un diseñador, la cantante se aseguraba de que las prendas tuviesen su estética e incluía también joyería y otros accesorios.
Es más, aspiraba lanzar una línea de ropa de manera formal, según reportan distintos medios de comunicación. Tras su fallecimiento, la tienda de San Antonio fue clausurada y la de Corpus Christi cerró en 2009.
Los problemas familiares
Debido a la representación de la vida de la cantante en producciones televisivas y de cine, la familia ha tenido grandes disputas legales entre ellos mismos.
Cuando Selena falleció a los 23 años, llevaba tres años casada con Chris Pérez, el guitarrista de su banda. Y al no dejar testamento, su esposo y la familia se quedaron a cargo de descifrar qué pasaría con el manejo de su obra y fortuna.
De acuerdo a la publicación musical Billboard, el padre de Selena le ofreció a Pérez en 1995 el 25% de ganancias a razón de los ingresos netos de la artista, a cambio de ceder los derechos de su música, imagen y vida.
Posteriormente, los problemas vinieron cuando Pérez anunció en 2016 un acuerdo con una productora para crear un programa de televisión basado en un libro de su autoría sobre Selena. Por lo que Abraham Quintanilla lo demandó argumentando que había roto el contrato firmado en 1995 y dos años después Pérez perdió la batalla legal en una corte de apelaciones.
Una carrera que empezó a los 10 años
En la nueva serie de Netflix podemos ver como el papá de Selena descubrió su magnifico talento cuando ella era una niña. Abraham Quintanilla había tenido una banda en su juventud, por lo que decidió replicar esto con sus hijos.
“Los Dinos”, la agrupación que conformaron principalmente Selena, su hermana Suzette y su hermano A.B., adoptó el mismo nombre del grupo musical que tuvo el padre años atrás.
.En 1989, con apenas 18 años, Selena y la banda firmaron un contrato con la disquera EMI Latin. Hoy en día, la música de Selena está entre la más popular entre las cantantes latinas.
Selena es más que música
No solo vendió y sigue vendiendo millones de discos, sino que su legado a penetrado en la cultura tejana por generaciones.
«Más de 600 bebés que nacieron en Texas entre abril y septiembre fueron nombradas Selena», describe un artículo de 1995 de la revista Texas Monthly, el mismo año en que Selena murió.
Fuera de Texas, Selena también influenció de manera importante la cultura pop musical con éxitos como “Como la Flor”, “Amor Prohibido” y “Bidi Bidi Bom Bom”.
Te puede interesar: Duelo de Selenas: Belinda, Ángela Aguilar, Danna Paola o Demi, ¿quién se ve mejor?
Secretos e intrigas: Selena y la oscura historia detrás de su trágico fallecimiento
¿Quién es quién en Selena, la serie?