La razón por la que Dark es la mejor serie de la historia es porque está hecha a prueba de spoilers, y esto es, básicamente, porque nadie la entiende. Para cuando terminas de procesar la información de un solo capítulo las personas ya se han olvidado de su novedad y el momento para hacer el meme se ha ido. No hay otra serie como ésta en la historia, que abarque temas tan complejos y que ponga de manifiesto conceptos que creímos que nunca nos iban a servir en la vida cuando nos los enseñaron en la preparatoria…
Ahora que se ha estrenado la segunda temporada, a un año y medio de la primera, seguro hay muchas cosas que no recuerdas, si no es que nada, y si no tienes el tiempo que se requiere para volver a verla, aquí hay un par de datos que debes tener en mente antes de embarcarte a la segunda crisis existencial que significa el mundo de Dark… No te preocupes, no hay spoilers.
Recordar los nombres y apellidos nunca fue tan imperativo
Lo primero que tienes que saber es que todo gira en torno a cuatro familias, de ahí deriva todo el tronco común de los personajes. Los apellidos son Los Kahnwald, es decir, Hannah, Michael y Jonas. Los Nielsen, es decir, Katharina y Ulrich Nielsen y sus tres hijos, Magnus, Martha y Mikkel. Los Tiedemann, es decir, Egon, cuya hija es Claudia cuya hija a su vez es Regina, casada con Alksander, quien tomó su apellido y se convirtió en un Tiedemann y al final, Bartosz Tiedemann, hijo de Regina y Aleksander. Y por último, los Doppler, de quienes no se sabe mucho, a excepción de que Helge es uno de los elegidos para saber la verdad sobre los ciclos temporales, y su hijo Peter, esposo de Charlotte y padre de Elisabeth y Franziska. A partir de aquí derivan todos los árboles genealógicos de la serie. Ya lo descubrirás con el tiempo.
Las desapariciones
Los primeros pequeños en desaparecer fueron en el año 1953, pero no hay muchos datos sobre ellos. La segunda ronda de desapariciones incluyó al hermano de Ulrich, Mads, en el 86. La tercera y última ronda, en el 2019, en la que desaparecieron Yasin Friese, Erik Obenford, Jonas Kahnwald, y Mikkel Nielsen, además de Ulrich Nielsen (que se equivocó de portal y se fuel al 53) y Helge Doppler (a quien por cierto, debes prestar mucha atención a lo que dice). No pierdas de vista los nombres ni los años en que desaparecieron. Así como las fechas a las que fueron a parar.
El día de la catástrofe
Recuerda que todo inicia el 21 de junio del 2019, fecha en que Mikkel / Michael Kahnwald se suicida y le deja la carta a Jonas, la cual debe abrirse hasta el 4 de noviembre a las 10:13, momento en el que Mikkel desaparece y reaparece en 1986, cuando sus padres aún son adolescentes. No pierdas estas dos fechas de vista. Las necesitarás.
Qué pasa con los chicos desaparecidos
Tienen diferentes roles, algunos son usados como conejillos de indias y otros son reubicados con vida temporalmente. Los niños víctimas del experimento del búnker y la máquina del tiempo son Erik, Mads y Yasin. Erik y Yasin aparecen en la década de los 50, mientras que Mads, desaparecido en el 80, aparece en el 2019. En cuanto a Mikkel, pues ya sabemos que lo envían intacto al 86. Los propósitos de esto aún no se han revelado, pero hay que tener en cuenta esta información para no perder el hilo de los sucesos posteriores.
Los 33 años
A manera bíblica y apocalíptica, esta cadena de sucesos extraños se repite cada 33 años, por lo que cada época tiene una razón de ser. Es obvio que este número tiene muchísimas referencias y simbolismos, pero eso ya lo averiguarás después, por lo pronto, enfócate en recordar que todo sucede cada 33 años. Las fechas que hasta ahora se involucran son 1953, 1986 y 2019.
La central nuclear
Es evidente que esta planta nuclear está mucho más involucrada de lo que aparenta, sobre todo por las personas que han estado al frente de su dirección, Claudia Tiedemann y Aleksander Tiedemann, ambos personajes con mucho que encubrir. Sin mencionar el hecho de que es un líquido radiactivo lo que le da vida a las máquinas del tiempo.
Noah
No olvides a este siniestro personaje ni lo que ha hecho. Es el responsable de experimentar con los niños en el búnker, también le ha lavado el cerebro a Bartosz y le ha revelado datos sobre los viajes en el tiempo y un poco sobre el futuro. Asimismo, se encontró con Elisabeth Doppler e hizo a pariciones en el 53, cuando aconsejaba a Helge a que cumpliera su destino y lo convenció de ayudarlo a secuestrar a los otros niños. Tampoco pierdas de vista el libro que siempre lleva en las manos. Ah, y no olvides el simbolismo de su nombre…
Aleksander Tiedemann
En los capítulos finales, mientras Ulrich y Katharina atormentan a Regina, aparece un desconocido herido y armado. Después de defender a Regina vemos que esconde un pasaporte y un arma en lo profundo del bosque, ese pasaporte lleva su verdadero nombre mientras toma el de un tal Aleksander Wöller y se hace pasar por él. Dede entonces se vuelve incondicional de Regina hasta que en el futuro vemos que se han casado y tienen un hijo, todo bajo un nombre falso. ¿Cuál es su historia y su verdadera identidad? No creas que no se hablará de ello más adelante, no lo olvides.
Mikkel
Retomando las desapariciones, es necesario que nunca olvides que Mikkel Nielsen se trasladó al pasado y se convirtió en Michael Kahnwald, padre de Jonas. Es ahí donde se crea la primera paradoja de los bucles temporales y los viajes en el tiempo. Si se detiene todo y evitan que Mikkel viaje al pasado, entonces Jonas deja de existir.
La destrucción del túnel
A pesar de que su propia existencia está en riesgo, Jonas intenta destruir los túneles que hay en las cuevas, los cuales ayudan a transportarse en el tiempo además de las máquinas. Sin embargo, lo único que provoca es que vaya al futuro, por eso se convierte en una de las personas desaparecidas del 2019. Es en este punto donde se suspende la primera temporada, Jonas aparece en el pasado, Ulrich es encarcelado en 1953 y los demás personajes se ven arrastrados en la ola expansiva del tiempo.
Con esto es suficiente para que, en cuanto empieces a reproducir la segunda temporada, tengas todos los hechos frescos. No obstante, es recomendable (si tienes mucho interés, claro, y te apasionan las paradojas temporales y los enigmas ficticios) que designes una pequeña libreta para hacer anotaciones y que vayas armando un árbol genealógico. También dale un repaso a tus conocimientos sobre mitología griega, la religión católica, física nuclear y las paradojas de los viajes en el tiempo. ¡Buen viaje!
Te puede interesar:
5 razones por las que la segunda temporada de ‘Dark’ es de lo mejor del año
4 razones por las que ‘Dark’ es la mejor serie en la historia de Netflix
Teorías sobre lo que sucederá en la segunda temporada de ‘Dark’