México es un país con alrededor de 130 millones de habitantes que viven realidades tan distantes como diversas. El cine documental se ha encargado retratar pequeñas partículas de realidad a través de lo que viven muchos mexicanos o de hechos específicos que aunque parezcan aislados también son reflejo de la realidad de México. Estos son algunos documentales sobre México que puedes ver en Netflix.
Documentales sobre México en Netflix
Nuestra lucha libre (2018)
Creada por David Ferreira, esta docuserie consta de cinco capítulos en los que narra cómo es la lucha libre de México, la historia de los luchadores y la vida de quienes se dedican a este mexicano deporte.
https://www.youtube.com/watch?v=kAOMylvUPAA
PUEDES LEER: “Nuestra Lucha Libre”, la serie que disfrutarás aunque no seas fan de las luchas
Inside the real narcos (2017)
Jason Fox era un marino de fuerzas especiales que muestra su visión sobre el narcotráfico en América Latina a través de tres capítulos, uno de éstos sobre México, el Chapo y el gobierno mexicano.
Tierra de Cárteles (2015)
Este documental dirigido por Matthew Heineman retrata la existencia de los grupos de autodefensas en México como una alternativa de seguridad y justicia así como la situación de su entonces líder, Manuel Mireles.
Ayotzinapa, el paso de la tortuga (2018)
Este documental escrito y dirigido por Enrique García Meza recupera testimonios de víctimas del atentado en contra de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero y del que desaparecieron 43 personas.
Patria (2019)
Este documental conducido por Paco Ignacio Taibo II y dirigido por Matías Gueilburt habla sobre las investigaciones que Taibo ha realizado del periodo comprendido entre 1854-1867 en México y que considera fundamental para lo que hoy es México.
Los niños héroes de Chapultepec (2017)
Es una producción argentina dirigida por Antonio López Escrivá que hace un homenaje a los cadetes que se encontraban en el Castillo de Chapultepec cuando ocurrió la invasión estadounidense en 1847.
TE PUEDE INTERESAR: Todo lo que debes saber de los Niños Héroes de Chapultepec
Mexicanos de Bronce (2016)
Escrito y dirigido por Julio Fernández Talamantes, este documental cuenta la historia de tres reclusos del penal Oriente de la Ciudad de México que quieren dejar su pasado atrás mediante la música y su iniciativa que comienzan al cruzar sus mientras están privados de su libertad.
Los 43 (2019)
Una docuserie de dos capítulos conducidos por Paco Ignacio Taibo II en el que se relata la historia de lo ocurrido durante el plagio de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero.
El día que conocí al Chapo (2017)
En tres episodios, Kate del Castillo cuenta su experiencia al conocer al capo de drogas Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” así como lo que sucedió antes y después de esa experiencia que le trajo consecuencias como no poder visitar México.
Más de Cultura Colectiva:
Las series y películas feministas que puedes ver en Netflix
Las 10 mejores películas mexicanas que están disponibles en Netflix
Estas son las películas mexicanas de la Época de Oro que puedes ver en YouTube