Kiko Cibrian guitarrista de la banda que acompaña a Luis Miguel desde 1990 hasta la fecha, nacido en California, formado en Tijuana, ostenta una brillante carrera en la producción musical del pop latino. Aprendió a rasguear la guitarra en el grupo de mariachi que dirigía su padre, pero en 1990, se mudó al Distrito Federal para trabajar como guitarrista de Luis Miguel. Llevaba seis meses de gira cuando lo invitaron a producir en San Diego a un joven desconocido. Era Agua Nueva, álbum debut de Cristian Castro, donde viene aquel himno generacional llamado No Podrás. Kiko daba en el blanco al primer flechazo.
Image: FacebbokLa hora y el lugar exacto. “Siempre fue por las ganas de decir que sí”, plantea el productor al iniciar el encuentro; “porque me preguntaron si podía hacer un disco y yo dije que sí, pero obviamente nunca había hecho uno. Aunque había trabajado en estudios (como guitarrista) de productor no, y menos con la responsabilidad de escoger canciones para un álbum”.
Image: KikoRegresando a Ciudad de México, Kiko hizo su segunda producción: Aries de Luis Miguel, considerada por la mayoría de sus admiradores como la más sofisticada y aventurera de sus entregas. “Pienso que el primero me ayudó a hacer el segundo y Aries ha sido un gran disco; uno que en algún momento me gustaría repetir”, observa quien también ha dado forma a CDs de Ednita Nazario, Rocío y Shaila Dúrcal, Jesse & Joy y los cinco álbumes de Reik.
Image: KikoKiko respecto a la batería: “es el más difícil de grabar, pero también el más divertido. Por supuesto, tiene que ver la sala donde se graba y el baterista. No: la sala, el instrumento y el baterista”, corrige; “esa es la parte grande. Obviamente, aplicando una buena colección de micrófonos con unos preamplificadores de micrófono ayudará muchísimo, porque yo no uso compresión para grabar baterías; eso lo añado después”.
Ha sido un experto en la grabación de cabina con cada instrumento para que suene de una manera profesional y adecuada para cada interprete contando con un estudio de alta tecnología.
Image: KikoSonar a futuro. “Hemos llegado a un punto en el que no necesitas a cuatro músicos en un cuarto para hacer una canción”, contempla el productor; “uno se puede encerrar para crear producciones completas y sin saber tocar un piano, pero conociendo un poco de música puedes guardar las notas con un mouse para escribir partes completas; lo que he siento es que a veces me hace falta corazón en esas canciones: esa conexión que me haga sentir algo, que me ponga alegre, triste o romántico, pero que me haga sentir”.
A los que estudian producción musical. “Siempre les digo que lo más importante es la relación humana y lo segundo la canción”, ilustra; “por lo demás, creo que hay suficiente tecnología para poder arreglar algún problema de audio que exista, pero es más importante tener esa emoción entre el artista y el productor para tener una buena materia prima, que es la canción”.
Image: WebEl compositor finaliza la entrevista hablando del año que comienza. “Estoy terminando la nueva producción de Reik. Viene bien y me emociona muchísimo este disco porque hay temas muy buenos y los chicos han madurado. Sería nuestro quinto CD”, precisa finalmente; “el álbum todavía no tiene nombre; pero ya sale”.
Además de también estar involucrado en la producción de Covers por parte de Diego Boneta para la segunda temporada de la serie biográfica de Luis Miguel por Netflix.
Te puede interesar:
Las extrañas conexiones entre Shakespeare y Cervantes que la historia ha olvidado
Lusito Comunica visita a Vicente Fox y le llueven críticas