‘Ain’t Latina’? es un espacio creado por Janel Martínez para visibilizar, celebrar y explorar la identidad de las mujeres afrolatinas en los medios de comunicación.
Su proyecto nace en 2013, una semana antes de cumplir 25 años de edad, como una idea que tuvo por mucho tiempo debido a que se cansó de las excusas de la industria para ignorar a las mujeres afrolatinas de forma internacional.
“Crecí viendo éxitos de los 90 como The Fresh Prince of Bel-Air y The Parent ‘Hood, y aunque vi algo de mí en Ashley Banks, interpretada por Tatyana Ali, y Zaria Peterson, interpretada por Reagan Gomez-Preston, no tenía idea de que eran afrolatinas. ¿Por qué? Dejé de esperar a que los medios tradicionales nos representaran. Mi deseo de crear un espacio para las mujeres afrolatinas, junto con mi experiencia en los medios, me llevó a lanzar Ain’ I Latina?”, dijo en entrevista para Cultura Colectiva News.
Como periodista y mujer de ascendencia latinoamericana, garífuna nacida en el Bronx de ascendencia Hondureña, Janel tiene una fuerte filosofía para visibilizar a la comunidad afrolatina, la cual explica en una poderosa frase:
“Si no te ves representado, ¡crea ese espacio porque probablemente hay otras personas que buscan un entorno similar! Yo lucho por eso eso. Si bien creo que siempre hay lugar para más, hay una gran cantidad de sitios y páginas sociales dedicados a la identidad afrolatinx pero desde varias perspectivas, y es hermoso verlo. Me encantaría ver los medios tradicionales con un interés genuino en las historias de negros e indígenas”, indicó.
Gracias a su trabajo, la representación de las afrolatinas es visible en medios de talla internacional por sus artículos en The New York Times, BET, ReMezcla, Latina, Latino USA, Cosmopolitan, NBC, Flama, Blavity, entre otros medios de comunicación.
“Hay más representación de medios afrolatinos en los Estados Unidos que en América Latina y el Caribe. Si bien los afroamericanos están indudablemente presentes, es claro que nos ignoran de manera global. Cuando hablamos de identidad latinx, a menudo se nos considera un grupo étnico sin raza, pero no somos una masa. Si bien, a menudo confiamos en organizaciones a gran escala para defender nuestra representación, han sido los esfuerzos de activistas, creativos y escritores, por nombrar algunos, los que han visibilizado las desigualdades y los problemas, lo que nos ha llevado a la gran representación que vemos hoy en día”, subrayó.
A menudo recibo mensajes de los lectores y miembros de la comunidad de Ain´t Latina? sobre sus experiencias y las formas en que ahora se ven a sí mismos. Es hermoso y no lo tomo a la ligera
Su labor construyendo ‘Ain’t Latina?’ fue recientemente reconocido en el documental Americanos, creada y producida por LA REYNA, agencia creativa del cineasta Robert Rodríguez, donde comparte cámara junto dos mujeres latinas residentes en Queens.
“Recibí un correo electrónico de uno de los productores y tuve una llamada con su equipo, el cual nos explicó la visión narrativa de Brand USA y su plataforma de transmisión, GoUSA TV. Me preguntaron si podía aparecer en el episodio de Queens de “Americanos” de GoUSA TV, desarrollado y producido por LA REYNA. Acepté, y naturalmente, se convirtió en uno de mis favoritos en la serie. Fue hermoso ser perfilada junto a Djali Brown-Cepeda y Stefa, dos mujeres creativas que realizan un trabajo fenomenal”, añadió.
__________________________________
Podría interesarte:
¿Cómo es la vida de un haitiano en Tijuana?
Así es la lucha de una afromexicana contra la discriminación
La belleza afromexicana de la Costa Chica plasmada por una fotógrafa franco-danesa