La conversación volvió a tornarse álgida en las redes sociales luego de dos posturas que se hicieron públicas a través de la misma vía. Un locutor y un sacerdote cuestionaron la legalización del aborto en Argentina, con comentarios que incitaban al odio y que, además, reflejaron también cómo piensan muchos de los usuarios de las redes en Latinoamérica.
En una lucha precedida por miles de abortos clandestinos, el Senado dijo ‘sí’ a la legalización del aborto en el país sudamericano y con esto se marcó un momento crucial que podrían seguir otras naciones en pro de dejar que cientos de niñas y adolescentes puedan interrumpir un embarazo por violación; que miles de mujeres no mueran por realizarse abortos clandestinos; que toda mujer pueda lo que por derecho le pertenece: decidir sobre su cuerpo.
En Argentina se penalizaba a la mujer que abortara, excepto en los supuestos de peligro para la vida o salud de la mujer, o en caso de violación. Esta situación llevó a que en los últimos 30 años más de tres mil mujeres perdieran la vida y otras 49 mil pusieran en riesgo su salud y sus vidas, según Amnistía Internacional Argentina. En serio, ¿sigues pensando que no debió legalizarse el aborto?
‘El aborto no es un método, eso es matar’
A lo largo de las notas que hemos publicado en Cultura Colectiva News para mantenerte informado sobre el proceso de legalización del aborto en Argentina, los comentarios de los usuarios para hacer valer su opinión respecto al tema, fueron diversos, sin embargo, muchos de ellos apuntaron a estar en contra de la legitimación de la interrupción del embarazo, causa de muerte de miles de mujeres no sólo en aquel país, sino en todo el mundo.
“Creo que tiene el mismo valor el hijo que está en el vientre, como el de cualquier mujer u hombre que vive en nuestro planeta. Si no se desea tener hijos, para eso hay métodos anticonceptivos, pero el aborto no es un método, eso es matar”; “Rependejas todas esas personas que justifican diciendo ‘no habrá niños a quienes puedan abusar’. Y mejor si no tienen hijos ustedes, así se evita el maltrato infantil y abuso por parte de los mismos padres biológicos que son la siguiente cadena de abusadores sin conciencia ni corazón, ignorantes”; “Anticonceptivo, ligadura de trompa… evitas matar y no corre riesgo tu vida porque el aborto legal no es seguro”, fueron algunos de los comentarios recibidos ante la legalización del aborto.
En Argentina, de acuerdo a la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito l, hay 39 mil 25 ingresos a hospitales por aborto inseguro al año. La organización calculó estos ingresos en cada una de las provincias del país. “Estas cifras son las que se pudieron sistematizar, ya que en muchos casos también hay muertes que se registran por sus síntomas como hemorragias”, explica Majo Corvalán, integrante de la Campaña. Y aclara: “Además de esto hay abortos que ingresan y salen del hospital, y otros tantos que salen bien en las casas”.
***
***
‘La maternidad será deseada o no será’
Pese a los comentarios en contra de la legalización del aborto, se recibieron otros más en referencia al poder que tendrán las mujeres argentinas para decidir sobre su propio cuerpo. De acuerdo a la propia Campaña, hasta noviembre del 2020 fallecieron tres mujeres por abortos inseguros, dos en la provincia de Buenos Aires y una en Formosa. La aprobación del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo terminará con la ilegalidad, y de esa manera, con más muertes de mujeres.
“La maternidad sera deseada o no será”; “No importa cuánto hate les echen en comentarios, ellas tienen la decisión sobre sus cuerpos como en otros países de primer mundo. Lo que escriban con sus filias, pseudomoral, etcétera, les va y les viene”; “Es un paso fundamental para la evolución humana, espero que esta medida traiga sólo niños amados al mundo y con tutores que los guíen en libertad y respeto”, fueron parte de los comentarios a favor de la nueva ley decretada en Argentina.
***
***
La última muerte durante el 2020 en aquel país por un aborto clandestino fue una mujer de 40 años el pasado ocho de agosto. Falleció en el Hospital Interzonal Abraham Piñeyro, en Junín, después de una infección generalizada. Desde la Campaña sostienen que “la pandemia de covid-19 recrudeció las condiciones del sistema sanitario e impactó desfavorablemente en las mujeres”, pero también el coronavirus tuvo otras consecuencias en las mujeres. “Aumentaron los embarazos no deseados y forzados. Además el derecho a acceder a la Interrupción Legal del Embarazo se ve restringida en muchos municipios o el servicio no forma parte de la oferta sanitaria”, indican.
Aún con estas cifras, ¿sigues pensando que la legalización del aborto en Argentina no debió ser?
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
________________________________________________________________
Foto de portada: Cultura Colectiva News.
Podría interesarte:
¡Es ley! En un hecho histórico, Argentina aprueba legalizar el aborto
‘Salgan a violarlas a todas’, dice locutor en Argentina tras legalización del aborto
‘No se quejen después de los feminicidios’, dice sacerdote tras legalización del aborto en Argentina