“Soy mesero de banquetes, pido su apoyo”, es la pancarta que sostiene todos los días Don Raúl Vallejo, un hombre de 53 años de edad que sale a pedir limosna debido a la falta de empleo por la pandemia en la Ciudad de México.
Con una deuda y con la necesidad de seguir adelante, Don Raúl camina desde su casa – ubicada cerca del Zócalo – hacia la avenida Paseo de la Reforma para pedir apoyo de la ciudadanía. Entre automóviles, alza la mano para recibir un poco de ayuda económica.
Presume que fue mesero de las “estrellas” de televisión o concierto. “Yo fui el mesero personal del grupo musical Pandora”, dijo en entrevista vía telefónica a Cultura Colectiva News. Señala que todavía tiene gratos recuerdos de los tiempos en los que servía a cantantes y personalidades de la farándula mexicana.
Deudas, edad, desempleo y pandemia, los problemas de Don Raúl
Señala que sí le tiene miedo al covid-19, pero que “de morirme de hambre, a morirme del virus”, prefiere pedirle un apoyo en la calle a la gente, pues tiene una deuda superior a los 40 mil pesos tras pedir un crédito a un banco popular.
“Me encuentro endeudado”, dijo tras señalar que su familia se encuentra en estos momentos en Guanajuato, mientras que él solventa los gastos desde su hogar ubicado en el corazón de la capital.
Don Raúl pide a la gente que pueda apoyarlo. Subraya que se para todos los días en Reforma y Gandhi, de 9 a 17 horas para recibir un apoyo económico, pues añade que a su edad es muy difícil que lo contraten.
Agrega que otros meseros se paran en la misma zona para pedir limosna a la gente, lugar donde han recibido insultos y también muestras de cariño, despensas y limosna.
Si te interesa ayudar, puedes acercarte con las medidas sanitarias a Reforma y Gandhi, en Chapultepec, o bien marcarle al 55 4512 9943.
Lee más: ‘No necesitamos vacunas, Dios nos salvará’: habitantes de Chiapas no quieren vacunarse
Las cifras negativas de la economía en México
Según cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía de México hila dos años consecutivos de decrecimiento tras una contracción de 0,1 por ciento desde 2019.
El presidente del Inegi, Julio Santaella, destacó la “moderación de la contracción económica” de -4,5 por ciento anual del cuarto trimestre de 2020, que significó una recuperación trimestral de 3,1 por ciento frente al periodo inmediato anterior.
Aun así, esto no bastó para detener los efectos del decremento anual de 8,6 por ciento en el tercer trimestre y de 18,7 por ciento en el segundo trimestre, un hundimiento histórico que ocurrió por la emergencia sanitaria que decretó el Gobierno, que suspendió las actividades no esenciales en abril y mayo.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google News.
________________________________________________________________
* Con información de EFE. Fotografía: Cortesía Raúl Vallejo a CC News.
Podría interesarte:
En este restaurante los robots ya reemplazaron a los meseros
Mesero denuncia que fue despedido por ”regalar un vaso de agua” en Puebla
Senado busca regularizar empleo para cerillos, meseros y despachadores de gasolina