“Soy mexicano, soy latino, y soy migrante”, así se define Ricardo Seco, un exitoso diseñador mexicano que reside desde hace nueve años en Nueva York, y hoy reúne a la mayor cantidad de personalidades para que la comunidad hispana pueda llenar el Census 2020 en Estados Unidos.
El Censo 2020, o Census, es el conteo estipulado en la Constitución estadounidense que se lleva a cabo cada diez años por la Oficina del Censo de Estados Unidos, para contar a la población de dicho país.
Lee también: La belleza afromexicana de la Costa Chica plasmada por una fotógrafa franco-danesa
Desde su hogar, la ciudadanía puede responder un breve formulario por internet, por teléfono o por correo hasta el 20 de agosto, sin embargo, existe un estigma en la población migrante que relaciona al Censo con una posible filtración de información personal que podría terminar en una deportación.
“La gente piensa que van usar esta información, y podrían verse en problemas legales, pero no es así, al contrario, las respuestas permanecen anónimas, se usan para generar estadísticas y los resultados se convierten en representación para la minoría migrante”, dijo Ricardo, reconocido internacionalmente por promover el patriotismo mexicano en sus colecciones, quien también hace un llamado a no tenerle miedo a llenar un formulario en la administración de Donald Trump.
Ricardo siempre sostiene que sus mensajes no buscan atacar a nadie, y menos al Gobierno del actual presidente de Estados Unidos, sino unir a la comunidad en estos momentos.
Actualmente, Ricardo forma parte del equipo de la Comisión de arte y cultura de la organización Fuerza Migrante, y lanzó la campaña “El miedo no cuenta, ¡Hazte contar!” donde reúne a distintas personalidades para hacer llegar este poderoso mensaje a todos por igual.
En estos momentos políticos, los migrantes y la comunidad latina debemos estar unidos.
El pasado mes de febrero, Ricardo presentó su colección “Census”, para sumar fuerzas y subrayar el orgullo mexicano, latino y migrante, con el objetivo de hablar de lo importante que son en Estados Unidos. “Por mucho tiempo han visto que estamos divididos, siento que debemos unirnos para ejercer una fuerza que es de vital importancia, y que se verá reflejada en la política estadounidense”, afirmó.
Seco hace un llamado a evitar el miedo.
Se sabe que entre más personas hagan el Censo, más tendremos representación en el Congreso. Es muy fácil llenar el formulario.
Mediante la campaña ha logrado reunir a personalidades como Tanya Meléndez, curadora en el Museo del Fashion Institute of Technology en Nueva York, a la reconocida actriz mexicana Paola Nuñez, a Jesús Aguais, venezolano y fundador de AID For Life, a la estilista mexicana Mayela Vazquez, Andrés Zuno, Raúl Méndez, Eugenio Siller, Luis Gerardo Méndez, Jorge Urías, Yliana Yepez, Mayela Vázquez, Aaron Díaz, entre otros.
Lee también: ‘Ain’t Latina?’: Así empodera Janel Martínez la identidad de las mujeres afrolatinas en el mundo
Originario de Torreón, Coahuila, Ricardo emigró de joven a Ciudad Juárez, donde trabajó en una agencia aduanal, pero algo faltaba en su vida, porque siempre su pasión fue la moda.
Con cursos, educación en la moda, preparación de manera autodidacta y por las ganas de seguir su sueño, dejó su trabajo para dar el brinco como diseñador en la Ciudad de México.
Al migrante siempre lo define la constante transformación, siempre dejas cosas en el camino.
“Para mí fue al inicio un choque al entrar a la moda, pero te haces de carácter. Tuve mi tienda, cerraba los Fashion Week, estaba feliz en México, pero me fui a Nueva York porque la moda necesitaba una oportunidad mayor”, dijo.
La actual emergencia sanitaria también afectó a Ricardo, quien se enfermó de coronavirus, virus que logró superar.
A finales de marzo me dio la enfermedad. La libré, al principio pensaba que era un bajón de energía, pero me pegó al quitarme el gusto al probar los alimentos, al sentirme agotado. Pero me recuperé y después regresé a México.
Señaló que la pandemia ha sido un momento reflexivo.
A mí como diseñador me llena el crear, pero también hacer un cambio como es tener responsabilidad social.
Ricardo invita a la comunidad a sus redes sociales para mantenerse informado sobre el Census, pues en sus cuentas personales compartirá más mensajes de personalidades que apoyan en el Censo.
* Fotografías internas y de portada cortesía de Ricardo Seco.
Podría interesarte:
Yana: la app mexicana para combatir la depresión durante la cuarentena por covid-19
‘Cholas x Chulas’: la marca de belleza para empoderar a la comunidad latinx
Nicholas Serota; el hombre más poderoso del arte