El Dalai Lama es el representante máximo de Buda sobre la Tierra. Por consiguiente, sus consejos se basan en las enseñanzas básicas y trascendentes del budismo, una religión y filosofía que busca la felicidad y el placer del humano sin caer en el egoísmo básico de otras doctrina. El sólo tener ojos para uno mismo en un universo compartido ocasiona la apatía hacia el otro, la intolerancia y, por ende, la destrucción.
La respuesta tampoco está en la abstinencia o el ascetismo, sino en el punto medio, donde se goza y se sufre; se da y se recibe; se ama y se es amado. Esta armonía, contrapeso o simetría la aplicó Schopenhauer en su pensamiento filosófico, con el que desaprobó el deseo individualista y dijo que hay dos modos de escapar del círculo vicioso de esta voluntad incesante de desear: la compasión y el arte.
Conoce las 15 lecciones de Buda para crecer espiritualmente y vivir mejor.
Al leer los siguientes consejos podrás conocer tanto el pensamiento de Schopenhauer como el de Buda para que día a día seas una mejor persona y encuentres la verdadera felicidad en este mundo caótico.
–
Sé compasivo
El Dalai Dama dice que la compasión no sólo es un tema religioso. Es un asunto humano y una cuestión de supervivencia. Ahora se sabe que las personas compasivas con otros experimentan un placer comparable con el sexo, una buena cena o unas vacaciones.
–
Sé amable y ayuda a otras personas
Para el Dalai Lama no hay necesidad de templos o de religiones complicadas. Nuestro propio cerebro y corazón son nuestro santuario y nuestra filosofía la bondad. Por eso siempre hay que ser amables y ayudar a otras personas.
–
Encuentra la felicidad
Los medios de comunicación bombardean a las personas con mensajes sobre las posesiones materiales, pero nunca transmiten los valores del perdón, la paciencia y la tolerancia. Cuando la gente comience a conocer estas actitudes encontrará la felicidad.
–
Descubre la paz interior
Para encontrar la paz interior, el Dalai Lama aconseja pasar un tiempo a solas todos los días. Este espacio servirá para reflexionar y ahuyentar los pensamientos negativos como la ira, el resentimiento, los celos y el cansancio. Él asegura que la mente tranquila es la fuente de la felicidad y buena salud.
–
No dañes a los otros
Cualquier daño que hagas se te regresará. No importa que sea decir mentiras, rumores desagradables o malos gestos, por pequeña que sea la acción se volverá en tu contra. “Si puedes ayudar, ayuda. Si no puedes, por lo menos no hagas daño”.
–
Cultiva tus amistades
Nunca debes subestimar las amistades porque serán el mejor apoyo en los momentos difíciles de la vida. Si brindas cariño y cuidado, la retribución será la confianza y el afecto. El Dalai Lama aclara que las amistades verdaderas no dependen del dinero o influencia política, así que deslíndate de aquellas que tienen un signo de pesos de por medio.
–
No dejes que la tecnología gobierne tu vida
El Dalai Lama tiene más de 8 millones de seguidores en Twitter y sigue viviendo de manera libre cada uno de sus días. Según él, usar la tecnología durante todo el día empobrece las relaciones humanas y limita a las personas de ser compasivos. Recuerda que el budismo busca el equilibrio en todos los aspectos de la vida, eso incluye las redes sociales.
–
No discutas, negocia
La no violencia significa diálogo. El diálogo implica compromiso y respeto a los derechos de los demás. En las discusiones nunca hay un ganador porque en algún punto las personas involucradas son dañadas. Negociar significa ponerse al mismo nivel y llegan a un acuerdo favorable para todos.
–
Sé amable con la Tierra
Con el fin de sobrevivir, según el Dalai Lama todos debemos preservar nuestro planeta, aprendiendo a reciclar y buscar la manera de crear energía alternativa. Aprender sobre los problemas actuales ayudará a retrasar el punto de inflexión al que estamos condenados.
–
Aprende de tus errores
Cuando cometes un error es importante examinar lo que salió mal. La reflexión te ayudará a crecer como persona y a encontrar el equilibrio en tu mente, alma y corazón. Como dice el Dalai Lama: “Cuando se pierde, no pierdas la lección”.
–
Vivir en paz significa estar bien consigo mismo y con el mundo. El bienestar inicia en nuestro interior y se proyecta en el ambiente que nos rodea. Los puntos más importantes son conseguir la felicidad, no dañar a los demás y cultivar a los amigos. Intenta realizarlos todos los días. Si quieres un par de enseñanzas espirituales extras, puedes leer los artículos: “10 consejos budistas para ser feliz en un mundo asfixiante y caótico” y “Los 7 beneficios de practicar Acroyoga”.