Plasmar los ideales, pensamientos y pasiones de la psique es un proceso complejo; sin embargo, el ser humano siempre se ha identificado y obligado a dominar este tipo de arte para su satisfacción, pues es liberador y terapéutico, nos hace sentir creativos, útiles y como un plus extraordinario, añade un ligero toque de existencialismo a nuestras vidas.
Picasso afirmaba que el objeto del arte es quitar el polvo a la vida diaria de nuestras almas. Escritores como Amos Oz, lo definen como una lucha constante entre lo común y lo aceptado que se debe combatir a través de la creatividad. Habilidad, que según Horacio Oliveira —personaje ficticio creado por Cortázar en el mundo de Rayuela— se adquiere pensando en cosas inútiles con ayuda de imágenes y olores auxiliares.
Para ser creativos es necesario equivocarse, tener una pizca de elementalidad, ser provocativo y además, estimular y agilizar la mente. Con respecto a esto, Truman Capote decía que todas las personas cuentan con la disposición de trabajar creativamente. Lo que sucede es que la mayoría jamás lo nota. Si en el fondo tú consideras que tienes el potencial para desarrollar tu creatividad, ¿por qué no intentarlo con alguna de las siguientes carreras?
Comunicación
Quien decide estudiar comunicación, siempre tendrá la oportunidad de conocer un poco de las diversas ramas que abarca esta carrera para después elegir su favorito. Los comunicólogos suelen ser personas creativas, muy activas y necesitan estar en constante renovación. Si encajas con el perfil, ¿por qué no animarte y encontrar tu pasión?
–
Relaciones Públicas
Las personas que dominan las relaciones públicas nacen y se hacen. Sin importar el campo en que decidan desenvolverse, su función es mantener una imagen impecable de sus clientes y en muchas ocasiones, ser como una especie de cazatalentos y oportunidades. En el campo de la música, personajes y bandas como Alice Cooper, Blondie, Jimi Hendrix y Janis Joplin, no hubieran sido lo mismo sin la leyenda del RP Shep Gordon.
–
Publicidad
Existen marcas que nos han conquistado por sus campañas publicitarias y que a partir de ellas las hemos adoptado como nuestras. La publicidad involucra mucha pasión. ¿Qué sería de nosotros sin esos tenis deportivos que nos motivan a ser mejores? ¿O sin esa bebida que siempre está en nuestra mesa cuando comemos en familia? A esto se traduce el trabajo de un buen publicista.
Mercadotecnia
Vivimos en un mundo inmerso en el marketing. Con sólo ir a una tienda departamental podemos darnos cuenta de ello. Los pasillos y los envoltorios de sus productos gritan para llamar nuestra atención, sin embargo, el nivel de creatividad que se encuentra detrás de todo esto, es inmenso. Existen marcas que son líderes gracias a su mercadotecnia, pero no debemos olvidar que en un momento determinado surgieron de la mente e ingenio de grandes personas.
Fashion Design & Marketing
Si te sientes atraído por el mundo de la moda y crees que puedes convertirte en integrante de la nueva oleada alternativa de diseñadores independientes, carreras como Fashion Design & Marketing, son ideales para que desarrolles tu creatividad en este sentido. La moda es una forma de ser, una manera de comunicar, es un estilo de vida y algo muy natural en los seres humanos.
–
Diseño Gráfico
A nadie se le hubiera ocurrido que lo grandes diseños provienen de cosas tan “sencillas” y básicas como los puntos, líneas y planos. Algo que seguro aprenderás a la perfección si decides estudiar Diseño Gráfico, una carrera cuyo campo laboral es bastante extenso y que otorga al mundo artistas que con sus habilidades pueden incursionar en áreas como el tatuaje, el street art, la ilustración, entre otras. Shepard Fairey, quizá sea uno de los mejores ejemplos para dar muestra de ello.
–
Cine y TV
Mientras contemplamos nuestra existencia, el mundo se encuentra en un cambio constante gracias a las pantallas. Las vemos y llevamos con nosotros. Los mensajes a través de ellas adquieren más fuerza y estudiando disciplinas como el cine o la televisión, puedes aprender a dominarlas para expresar tus ideas y las de los demás. Es un mundo complicado a pesar de ser cada vez más digital, pero si hallas el lugar indicado para aprender todo respecto a ellas, tu creatividad será la más beneficiada.
Se necesita mucho valor para salir del anonimato y exponer nuestras ideas más recónditas. No existen las excepciones a la regla, existe la actitud y las ganas de expresarse. Crear es sinónimo de querer salir adelante, de no conformarse y de permitir que esa locura, depresión y genialidad, exploten para sacar lo mejor de nosotros.
El Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación fundado en 1981, Campus Pedregal, surgió con la finalidad de brindar el más alto nivel educativo dentro de cualquiera de los ámbitos de las Ciencias de la Comunicación. Uno de los puntos importantes que ofrece a sus estudiantes es la práctica desde el primer semestre para hacer un equilibrio perfecto entre la teoría y la práctica, pues el mundo requiere de profesionistas competitivos e integrales para que se adapten al mercado nacional e internacional que hoy, demanda más que nunca una profesionalización y especialización.
En este camino es importante rodearse de las personas indicadas y empaparse de conocimientos. Para lograr esto, instituciones como el CECC te brindan la oportunidad de pulir tu lado más creativo y sacarle el máximo provecho. Su oferta académica está pensada para desarrollar tus habilidades porque entienden a la perfección que la práctica hace al maestro.
Si aún no sabes qué estudiar o quieres seguir forjando tu futuro profesional, te recomendamos que visites su página oficial.
Para alcanzar objetivos elevados y tal vez lejanos a la vista, necesitamos trabajar con mucho esfuerzo e incluso con sacrificio para que cada día nos acerquemos más a ellos. Ad astra Per Aspra. A las estrellas con esfuerzo.