Todos tenemos hábitos que nos hacen sentir bien y aquellos que causan un efecto contrario; ambos aspectos, además de repercutir físicamente influyen mentalmente.
En líneas generales, nuestros pensamientos, al igual que nuestros hábitos, moldean nuestro estado de ánimo. Los pensamientos y creencias impactan en nuestra salud física y mental, llevando incluso a desarrollar enfermedades como la depresión y ansiedad.
Afortunadamente hay técnicas para escapar de estos pensamientos negativos que nos debilitan y sustituirlos por pensamientos positivos que nos ayudarán a disfrutar más y mejor de la vida. Para ello habrá -en primer lugar- que identificarlos y ser conscientes de su grado de importancia en la vida.
Te dejamos los 7 pensamientos negativos más comunes y cómo deshacernos de ellos:
1. Vemos problemas incluso donde no los hay.
Cuando algo empieza a ir mal caemos en un espiral donde pensamos que después de algo malo viene algo peor y así sucesivamente. Incluso algo que otros pueden ver como positivo, nosotros creemos que lo peor aún está por llegar. Antes de ser objetivos buscamos un problema donde no existe.
¿Hay alguna forma de evitar esto? Pregúntate si debería importarte y merecía la pena estar 2 días sin pegar ojo o si solamente era un pequeño inconveniente que se podía solucionar en cuestión de poco tiempo.
2. Sacar nuestras propias conclusiones sin ningún argumento.
Frases del tipo “esa persona me mira mal” o “ese piensa de mí que” son pensamientos destructivos, alejándonos aún más de la realidad. Con esto conseguimos que nuestra mente se quede estancada y además creeremos que lo sabemos todo del mundo y que tenemos razón siempre.
Cuestiona tus conclusiones y busca pruebas evidentes y reales cuando pienses en frases como estas que tienden a generalizar. Comprobarás que todo no es tan exagerado como pensabas, quizás haya algo negativo, pero la mayor parte tendrá cosas positivas. Aprende a verlas.
3. Tener miedo a lo desconocido.
Nos acostumbramos a un lugar y a unos pensamientos que nos aportan comodidad y relax. El momento en el que rompemos con eso supone un esfuerzo y trabajo al que no todos estamos preparados y más si es algo desconocido que nos atemoriza. Salir de nuestra zona de confort es un reto necesario para crecer personal y profesionalmente.
Si te cuesta romper con lo establecido realiza cambios pequeños (con alguna actividad nueva, conociendo gente, viajando), de esta forma irás perdiendo el miedo a lo desconocido y te irás sintiendo mejor ante nuevos desafíos. Si nunca das el paso te perderás de estas sensaciones que aportan felicidad y emoción a tu vida.
4. No ver más allá.
Intenta ver el lado bueno de las cosas, incluso de aquello que pensabas que no tenía salida. Todo depende de la actitud con que enfrentes las adversidades. Por ejemplo, si hay cola para entrar en un concierto, no te lamentes ni te mosquees por ello, aprovecha la oportunidad para conocer a gente nueva o para charlar más con la persona que te acompaña. Los pensamientos positivos deben siempre sobrepasar los negativos y no al revés.
5. Moverse por impulsos
No te adelantes con tus conclusiones. Ante algo inesperado analiza, piensa y valora todo en su conjunto para tener una información completa. Antes de que salga por la boca la frase de “he fracasado” o “no voy a conseguirlo” párate a pensar qué hay de verdad en eso.
Las conclusiones precipitadas nos llevan a no tener claridad en nuestra mente, a movernos por nuestros sentimientos e impulsos más que por lo racional.
6. No ser agradecido ni valorar lo que tenemos
Alegrarse por los fracasos de los demás te hará miserable y negativa. En lugar de compararnos con otros y alegrarnos por sus desgracias, centrémonos en los logros que hemos conseguido hasta el momento y cómo lo hemos hecho. Celebremos las cosas buenas que nos pasan sin importar lo pequeñas que sean. Tomémonos el tiempo adecuado para saborear ese triunfo y disfrutar esa alegría.
7. Demasiadas vueltas a la cabeza
Pensar demasiado no trae nada bueno, al contrario, nos paraliza ante un análisis tremendista y esto sin duda nos hace más negativos. No pierdas el tiempo pensando tanto y disfruta más de cada momento, del presente sin pensar tanto en el futuro.
¿Qué otros pensamiento negativos habéis tenido? ¿Conocéis algunas técnicas para combatirlos?
Te podría interesa
*
9 razones por las que no triunfas en la vida
*
8 actitudes que debes cambiar antes de que tu relación se convierta en un infierno