Cuando algo es diferente a nosotros, nos asusta. Excluimos todo aquello que se contraponga a nuestras ideas o que se encuentre fuera de línea en nuestro contexto por considerarlo una amenaza a lo que fervientemente creemos. Según la Psicología, el ser humano tiene una profunda dificultad para enfrentar lo que es distinto. Esto aparece desde las primeras teorías en las que se comienza a distinguir la diferencia de sexos, misma que los niños a partir de los cuatro años adquieren y con la cual distinguen las similitudes y desigualdades en la anatomía del género opuesto. Pero quién iba a decir que años después de que Sigmund Freud –padre del Psicoanálisis– comenzara a indagar sobre el tema, esta teoría seguiría más viva que nunca.
Algo parecido sucede en México con la permanente ola de intolerancia a la que por alguna u otra cosa, nos enfrentamos absolutamente todos y cada uno.
En días recientes Absolut, quien siempre ha apoyado a la comunidad LGBTTTI, colocó diversas carteleras en puntos estratégicos de la ciudad con la finalidad de promover la tolerancia hacia dicho sector. Esto, impulsado por los movimientos que surgieron en muchos países alrededor del mundo en los que personas pertenecientes a esta comunidad, exigían igualdad y ser tomados en cuenta para romper con los prejuicios y discriminación que desgraciadamente siguen ocurriendo en pleno siglo XXI.
Sin embargo, en México nuevamente reinaron los prejuicios y se recibieron comentarios de disgusto por parte de muchas personas, razón por la que Absolut optó por retirar de algunos lugares estos coloridos carteles.
Lo increíble es que la campaña no terminó ahí y lejos de asimilar esto como una traba, se dio un giro inesperado mediante el cual Absolut pretende defender de pie la postura que ha conservado desde hace más de 30 años: luchar contra la intolerancia.
La inversión monetaria que había sido destinada para estos impresos, se donará a la fundación “It Gets Better México” que lucha por cambiar la vida de los jóvenes LGBTTTI y los impulsa a creer que a pesar del rechazo y discriminación, sus mejores años están por venir siempre y cuando no se rindan.
Lo anterior es un claro ejemplo de cómo convertir inteligentemente las cosas negativas en algo positivo para defender los pensamientos que tenemos arraigados sin necesidad de agredir ni afectar a terceros que de alguna u otra manera concebimos diferentes a nuestro ser.
Cada quién decide por qué camino llevar su vida y mientras la intolerancia no sea quien nos define, permanecerá la esperanza en el mundo.
#FueraEtiquetas