¿Eres de las personas que utiliza de manera frecuente el microondas para cocinar o recalentar sus alimentos? Es bueno que leas esto ya que es importante para cuidar la salud. Debes dejar reposar los alimentos luego de calentarlos en el microondas. ¿Lo sabías? ¿Lo haces? Yo tampoco.
Primero debemos entender cómo es el funcionamiento de este electrodoméstico. Es un horno que ocupa ondas electromagnéticas de alta frecuencia, parecidas a las de un celular. Esas microondas mueven las moléculas polares del agua, las grasas y los azúcares generando calor y ofreciéndonos una manera rápida y eficiente de cocción. Estas moléculas vibran en una intensidad de 2,5 millones de veces por segundo y gracias a eso se produce calor.
Una vez que se apaga el “fuego” del horno o se quitan los alimentos, las moléculas aún siguen generando calor. Aquí es cuando entra el “tiempo de cocción sobrante” o “tiempo de reposo”, así se le llama a la cocción que sigue creándose en los alimentos una vez que el horno de microondas fue apagado. Durante este periodo de tiempo, la temperatura del alimento puede aumentar algunos grados. Nada alarmante. De hecho, por esta razón en las etiquetas de algunos alimentos viene la instrucción de dejar reposar por alguna cantidad de minutos una vez cocido. Revisa tus etiquetas, seguro nunca te habías percatado de este dato. Es importante hacer caso a esta recomendación ya que eso permite que los alimentos se cocinen en su parte central.
¡Ojo! si sólo vas a cocer parcialmente los alimentos en el horno de microondas para terminar de cocinarlos en la parrilla o en un horno convencional, es totalmente necesario que los transfieras inmediatamente desde el micro a la otra fuente de calor.
Aquí te van algunos tips para que uses el micro como se debe y tu comida siempre ande al tiro: