Dar una clase no es tarea sencilla a menos que sea una eminencia en el área de conocimiento de la que se trate (y aún así, no todo está dicho). Para dar una clase necesitas tener un plan así como objetivos y actividades a desarrollar, que te permitan cubrir el plan de estudios del grado o la materia respectiva.
Para planificar una clase es muy importante que respondas algunas preguntas que te servirán de guía pedagógica en tu clase:
TE PUEDE INTERESAR: 8 películas que sólo las personas que saben que la educación va más allá de la escuela entenderán
Una vez que hayas respondido estas preguntas, debes desarrollar cada una y tener a la mano las herramientas que vas a necesitar. No siempre son necesarios los recursos visuales o audiovisuales pero no pierdas de vista que las nuevas generaciones tienen mayor tendencia a lo visual.
La respuesta a estas preguntas también debe estar en función del tipo de estudiantes que tengas contigo pues no es lo mismo una clase para niños de segundo de preescolar, que adolescentes de secundaria, que un grupo de adultos mayores
Lo siguiente es dividir el tiempo de clase o clases que te tomará llegar al objetivo planteado. Esta división puede ser muy sencilla pero desarrollarla no lo es tanto, aquí una propuesta para hacerlo:
TE PUEDE INTERESAR: Nelson Mandela: educar con valores
Existen diversos formatos que puedes usar para planear una clase. Por ejemplo, en México, la Secretaría de Educación Pública propone diversos modelos de acuerdo al tipo de temas y actividades a desarrollar. Muchas otras instituciones de educación privada también tienen sus modelos pero además existen otros modelos que puedes usar para hacer las planeaciones como el desarrollado por Jane Pollock, llamado Ganag o el propuesto en el sitio Ideas para la clase.
Modelo propuesto en ideasparalaclase.com
Imagen: Calameo
Imagen: Guía Docente
Más de Cultura Colectiva:
Finlandia: el mejor modelo educativo del mundo