Recordemos un poco al cuasi dios de los millennials: Steve Jobs, creador de la computadora personal The Macintosh, emprendedor que perdió todo y luchó durante gran parte de su vida para lograr su sueño, precursor del iPod, iPhone y todo aquello que ha generado millones de dólares con una app, una llamada o el simple roce de los dedos sobre una pantalla. A él no le regalaron la fórmula ideal para hacer que un negocio triunfara, Jobs se convirtió en un experto de la promoción y las tendencias.
Podría decirse que a partir de ese minúsculo descubrimiento donde se mezcla la ciencia y la psicología, el mundo comenzó a desfragmentarse; empezó a llegar la camada de Silicon Valley y de repente ya existía una red social, un portal donde podías comprar desde tu hogar o una app que puede llevarte hasta la puerta de tu casa sin la necesidad de utilizar un sitio de taxis.
Todo lo anterior vio su origen en una idea y estas apps que facilitan la vida de las personas nacieron a partir de la capacidad cognitiva de alguien creativo; una persona que tuvo un momento lúcido y como en las caricaturas, encendió una bombilla grande y brillante dentro de su cabeza.
Eso es ser creativo y en los workshops que ofrece la Academia Mexicana de la Creatividad aprenderás a generar grandes ideas, a pensar estratégicamente, a diseñar campañas de comunicación integradas o a generar soluciones innovadoras para las problemáticas contemporáneas de las marcas y las personas, sin importar tu profesión, porque, ¿acaso la creatividad no es para todos?
–
Innovación
Tal vez el método llamado Cuadro de Pensamiento Innovador te suena algo desconocido, pero este presume de llevar tu mente por un proceso mediante el cual podrás generar ideas que rompen con los esquemas tradicionales y se vuelven originales. ¿Dé qué sirve conocerlo? Para crear nuevos productos com base en los modelos de negocio de dominan el mundo con el impacto de la tecnología en la vida diaria; algo que no debes perderte si no te consideras una persona creativa.
Andrés Cedillo está a cargo de llevarte por este viaje de dos días donde aprenderás dicho método; él es fundador y director general de Cultus Innova, creador del Cuadro de Pensamiento Innovador y autor del libro con el mismo nombre. Este workshop correrá el 2 y 3 de junio con un costo de tres mil pesos.
–
Técnicas de presentación
Cuando te consideras una persona creativa seguramente te has preguntado la siguiente cuestión: ¿Cómo puedo vender mis ideas? Si tienes el talento, lo único que falta es afinarlo para que no te encuentres con algún tipo de barrera en el futuro, por eso, el workshop “Técnicas de presentación” te enseña a presentar lo que quieres decir, cómo darle ritmo a una audiencia, en qué momento terminar tu exposición y por qué es necesario aprender a anticipar las dudas que puedan surgir en tus interlocutores.
El fundador Raul Cardós está a cargo de este taller y hay que recordar que él ha ganado un León en Cannes y también el primer y único Lápiz de Oro del One Show para México, así que tus ideas serán valoradas por un experto. El workshop correrá el viernes 23 y 24 de junio.
–
Storytelling
Contar historias es algo meramente lúdico, por eso, el workshop de Storytelling proporcionará a los participantes las herramientas necesarias para crear un discurso de éxito que llegue a impactar a muchas personas. Aquí se compartirán las principales técnicas en el arte de narrar historias, analizando cómo éstas pueden impactar al público de manera positiva.
Contará con la visión de la escritora, directora de cine y publicista Florencia Davidzon. Además, este workshop comenzará el viernes 30 de junio, de 16 a 20h y terminará el sábado 1 de julio en un horario de 10 a 14h. No pierdas la oportunidad de plasmar lo que quieres decir de manera creativa.
–
Trend Hunting
¿Qué necesitamos para predecir la siguiente tendencia? Es una pregunta en la que trabajarás en el taller Trend Hunting. Aquí, sabrás cómo se comportan los consumidores en el presente y futuro y por qué es importante considerarlo a la hora de presentar una idea; por otro lado, reconocerás cómo se forma una tendencia y cuáles son los factores externos para que aquello suceda.
No se podría pedir mejor cátedra que la de Gaby Arriaga, fundadora de Leonardo1452, una agencia especializada en identificar tendencias de consumo; por eso, es de suma importancia aprender de ella, ya que los hábitos y la tendencia marcan la línea del éxito. Inscríbete y acude el viernes 14 y 15 de julio a la Academia Mexicana de la Creatividad.
–
Design Thinking
Ésta es una práctica acelerada e innovadora, aquí los participantes pasarán por un proceso creativo donde se involucra el diseño a través de cuatro etapas: descubrimiento, interpretación, ideación y prototipado, para después encontrar una solución. Este taller se concentra en las formas de las ideas, es el inicio de algo con gran potencial.
Este workshop se impartirá desde el viernes 21 de julio y el sábado 22 de 16 a 20h y contará con la cátedra de Jorge Camacho, director de estrategia en Uncommon, una de las mejores agencias de innovación y diseño estratégico.
–
La Academia Mexicana de Creatividad se ubica en el corazón de la Condesa y su método de enseñanza está completamente basado en la pedagogía activa, así que esta es tu oportunidad: si necesitas más información puedes solicitarla a coordinacion@laacademia.mx. Mantente alerta de nuestras redes sociales porque pronto estaremos regalando muchas sorpresas en conjunto con la Academia Mexicana de Creatividad, todo está exquisitamente planeado para que tu creatividad crezca y se potencie cada día de tu vida.
**