En la ciudad de México la interrupción legal del embarazo es un Derecho Humano que garantiza a la mujer las condiciones higiénicas, tecnológicas y métodos adecuados al momento de detener el proceso de gestión.
De esta manera se reconoce que las mujeres pueden decidir libremente sobre su cuerpo y sexualidad sin importar los motivos que la han llevado a tomar esa decisión. Sin embargo, la información sobre este procedimiento, cómo se lleva a cabo y los derechos que tienen las mujeres que recurren a él, en ocasiones es obviada o se da de manera incompleta; descubre aquí todo lo que debes saber sobre la interrupción legal del embarazo en la Ciudad de México.
¿Qué es y cómo protege a las mujeres?
1. La ILE o interrupción legal del embarazo se puede efectuar en lo que comprende las primeras 12 semanas de gestación.
2. Al reconocerlo dentro de la legalidad se anula la imposición de cualquier ideología que afecte la autonomía de la mujer.
3. Los abortos se realizan a través de 2 procedimientos, ambos alineados a las recomendaciones hechas por la Organización Mundial de la Salud: el primero es mediante la ingesta de mifepristona o misoprostol, medicamentos cuyo efecto incluye provocar contracciones en el útero y el desprendimiento del embrión; el segundo es aspiración al vacío, el cual es realizado cuando los fármacos están contraindicados en la mujer o existen limitaciones de tiempo.
¿Cuánto cuesta y dónde se realiza?
4. Para las mujeres que radican en la CDMX, la interrupción legal del embarazo en la Ciudad de México no tiene costo; y para las provenientes de otros Estados de la República, se cobra una cuota de recuperación estipulado con base a un estudio socioeconómico realizado por él o la trabajadora social de la institución.
5. En cuanto a las instituciones privadas el precio varía según sus propios estándares, entre mil 900 y 7 mil pesos.
6. En las clínicas públicas el número de abortos realizados por día es limitado y sólo entre semana.
¿Dónde encuentro más información?
7. En la página semujeres.cdmx.gob.mx perteneciente a la Secretaría de Gobernación, se puede consultar los puntos, riesgos y métodos a tomar en cuenta antes de realizarse este procedimiento, así como las instituciones que cuentan con todas las medidas adecuadas y alineadas a los reglamentos sanitarios para su ejecución.
8. Después de realizado el procedimiento los encargados de la clínica deben brindar información a la paciente referente a los distintos métodos anticonceptivos. Mientras que en el caso de clínicas privadas, también se puede solicitar una asesoría emocional o psicológica.
A través de la interrupción legal del embarazo, entendido como un Derecho Humano que reconoce la soberanía de la mujer sobre su cuerpo, el Estado garantiza la privacidad, confidencialidad y dignidad de las mujeres. A 10 años de legalizar el aborto en la Ciudad de México se continúa trabajando legal y médicamente para evitar los daños causados por la práctica del aborto clandestino, que en su camino cobró la vida de muchas mujeres que consideraban no tener otra opción.
¿Tienes un par de consejos de salud que te gustaría presentar a nuestra comunidad?, envía un texto de mínimo 400 palabras a colaboradores@culturacolectiva.com y logra que más de 60 millones de personas descubran nuevas maneras de cuidar su salud y aprender a llevar una mejor comunicación con su propio cuerpo.
Ahora que sabes más sobre la interrupción legal del embarazo en la Ciudad de México, también te puede interesar:
“Estaba destrozada física y moralmente”: Tania abortó con pastillas en México
Mitos sobre el aborto
Más de 4 mil mujeres han sido acusadas por abortar en México