En marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y cada año las opiniones se dividen, tanto sobre la validez de una efeméride internacional como sobre el tratamiento que se da popularmente a esta fecha. Más allá de entrar en una batalla de ideas para definir si éste es un día para celebrar la feminidad o para reforzar el compromiso de lucha por la igualdad, que al final no son mutuamente exclusivas, aquí te presentamos 3 eventos a los que puedes asistir el Día Internacional de la Mujer en el Museo Memoria y Tolerancia para informarte y formar parte del diálogo sobre lo que significa ser mujer en el México actual.
Checa también: El libro que te convencerá de que todos deberíamos ser feministas
Chuka: rompe el silencio
Sábado 16 de marzo de 11:00 a 12:00 horas.
Esta es la presentación del videojuego del mismo nombre, en el que Chuka, una niña normal, se enfrenta a monstruos de pesadilla. Estos monstruos representan diferentes tipos de violencia -física, psicológica y sexual- y por medio de emoticones, los pequeños que controlen la historia de Chuka pueden aprender cuáles son las mejores maneras de lidiar con cada tipo de violencia y así hacer una relación con la vida real.
El objetivo de Chuka: rompe el silencio es equipar a las niñas y niños con un marco de referencia y un abanico de opciones para responder a la violencia en caso de encontrarla en su vida diaria.
Inscríbete aquí
Jornada académica: Derechos Culturales de las Mujeres
Martes 19 de marzo de 10:00 a 14:00 horas.
Los derechos culturales tienden a tomar un lugar secundario cuando se habla de igualdad de género; lo cual es comprensible, dado que otros derechos con un impacto mucho más físico son violentados de manera constante y consistente. Pero las manifestaciones culturales se vuelven la manera en la que entendemos nuestro mundo, y un sesgo masculino en las mismas contribuye a reforzar los conceptos de género que se utilizan para justificar la violencia contra las mujeres.
Esta jornada académica pretende analizar la participación actual de las mujeres en las manifestaciones culturales, y los posibles escenarios de ésta en el futuro. Encuentra más información e inscríbete aquí
Descubre también: ¿Empoderamiento y sexo? Por qué la literatura erótica puede ser feminista
Conferencia Magistral Trascender el género: masculino y femenino en equilibrio
Viernes 22 de marzo de 16:00 a 18:00 horas.
Esta conferencia está a cargo de Mercè Brey, experta en diversidad, conferencista y escritora; y se centra en su fundación BLUE, dedicada a la feminización de las organizaciones. Feminizar no quiere decir que simplemente se cubran puestos de responsabilidad con candidatas mujeres, se refiere a crear un espacio necesario para darle validez a la voz de las mujeres, muchas veces pasadas por alto en favor de las opiniones de los elementos masculinos.
Puedes realizar tu inscripción y apartar tu lugar aquí
También puede interesarte: “Yo no soy como las demás”, el sexismo entre mujeres
El primer paso para formar una opinión y ser parte del diálogo sobre la igualdad de género es absorber información y, si bien la experiencia en una de las más importantes fuentes de dicha información, el enriquecer tus impresiones por medio de la conversación expande tus horizontes y puede abrir la puerta a nuevas ideas y planes de acción personales para apoyar la causa de la igualdad de género. Si quieres conocer todo el calendario de eventos y cursos que ofrece el Centro Educativo Truper del Museo Memoria y Tolerancia, lo encuentras en su página oficial myt.org.mx
Ahora que sabes cómo cambiar tu idea del Día Internacional de la Mujer en el Museo Memoria y Tolerancia, descubre también:
Las ocho feministas más importantes en la historia de México
7 documentales feministas que debes ver para que dejes de llamarlas feminazis
11 razones por las que el mundo aún necesita del feminismo