Imaginemos un espacio perfecto, en el que todas las mujeres nos volvamos una unión en la que seamos escuchadas, motivadas y reconocidas; uno en el que nos amemos y nos aceptemos tal y como somos, que nos valoremos y nos admiremos una a la otra. Sí, al principio puede parecer lejano, sin embargo, sí existe: Congreso Chingonas. Un espacio en el que todas somos mujeres admirables y reconocidas por otras mujeres admirables, un espacio que nos ayudará a empoderarnos tanto adentro como afuera; un espacio para nosotras que somos mujeres poderosas, grandes y chingonas.
Está por llegar el primer evento a la Ciudad de México, en el que se brinda espacio para que 250 mujeres vayamos a escuchar, hablar e intercambiar experiencias, así como celebrar nuestros logros y estar más unidas que nunca, apoyándonos unas a las otras. Es el primer Congreso de Chingonas en nuestro país, y se llevará acabo el 26 de octubre en las instalaciones del Hotel Coutyard Mexico City Revolución, a partir de las 9:30 am hasta las 4:00 pm.
El congreso fue realizado con mucho amor por mujeres chingonas para mujeres chingonas, esto con el objetivo de que nos sintamos más unidas que nunca y fortalecer vínculos entre nosotras mismas para desarrollarnos tanto profesionalmente como personalmente. Por ello, el hilo conductor de este año es “Ejerce tu poder”.
¿En qué consiste?
Se integran presentaciones motivacionales y talleres con fin educativo, además incluye actividades que nos invitan a la reflexión e interactuar con todas las participantes; un desayuno con el objetivo de que socialicemos con otras chingonas y veamos que no estamos solas. Las chingonas conferencistas son expertas en psicología, finanzas, derechos humanos, comunicación, emprendimiento, entre otros ámbitos.
¿Cuáles serán los temas?
Es importante mencionar que cada año es un tema distinto, y en la edición de este año se hablará de la importancia que tiene ejercer nuestro poder; es fundamental que para que nosotras alcancemos eso que tanto hemos deseado, equidad, que reconozcamos el poder que ya tenemos y que nos hagamos escuchar, así, levantar nuestra voz y unir nuestra fuerza, ¿por qué?, porque somos chingonas.
– “El poder de las conversaciones cruciales en tu vida”, por Lourdes Torres Cabrera.
– “Mi vida, mi sexualidad, mis reglas”, por Alessia Di Bari.
– Actividad de Integración 1, 2 y 3, con Amparo Pagés.
– “El Poder de mi lucha”, por Lorena Servín de la Mora.
– “El éxito es una forma de vida”, por Patricia Guerra.
– “Libera tu poder financiero”, por Aurea López Mayén.
– El empoderamiento se asume, no se recibe”, por Sylvia Hernández Benítez.
Lo que nos espera…
– Que aprendamos a reconocer nuestro poder tanto personal como social: nuestra chingonería y zonas de influencia.
– Identifiquemos nuestras áreas de crecimiento en el aspecto personal y profesional.
– Que obtengamos herramientas para salir de nuestra zona de confort.
– Desechemos juicios que puedan afectar nuestra relación con el poder.
– Ejerzamos nuestro poder en el ámbito que siempre soñamos.
¿Cuánto cuesta la inscripción?
El costo va desde 1,450.00 pesos hasta 1,650.00 pesos mexicanos; el costo incluye el acceso a todas las conferencias y talleres, además del material de trabajo, almuerzo y aperitivos. Pero por chingona, te regalamos un descuento si agregas el código CCChingonas al momento de registrar tu compra de boletos en la página que te pondremos a continuación.
¿Cómo podemos ser parte del grupo de organizadoras y colaboradoras?
Escribe al correo congresodechingonas@outlook.com
¿Dónde comprar los boletos?
https://www.congresodechingonas.org/
Instragram: congresodechingonas
Facebook: CongresoDeChingonas
VER MÁS:
3 mujeres que usaron su historia para cambiar al mundo.
Cómo el empoderamiento femenino está redefiniendo los nuevos negocios en México.