Siete de la mañana, suena la cuarta alarma del despertador, abres el ojo izquierdo mientras que el derecho simplemente no está interesado en abrirse, haces el mayor intento por levantarte de tu cama pero el cuerpo simplemente no reacciona y la pregunta es: ¿por qué cuesta mucho levantarse de la cama? Bien, de acuerdo con Mark Salter, del Royal College of Psychiatrists, una extrema dosis de amodorramiento puede ser sinónimo de que estás sufriendo Dysania. Este padecimiento no ha sido reconocido médicamente, pero se basa en la incapacidad crónica de dejar la cama para empezar el día y suele ser un síntoma de sufrir depresión o fatiga crónica.
Personas que han pasado por este tipo de desorden energético afirman haberse quedado días sin levantarse de la cama o experimentar ansiedad ante la idea de hacerlo, incluso una insaciable necesidad de volver a las cobijas tras levantarse. “El sopor combinado con el despertar por la mañana a veces se manifiesta con una incapacidad total para moverse”, menciona Salter explicando cómo a través de los trastornos de sueño el cuerpo tiende a somatizar la depresión.
Los problemas para regular el sueño son muy comunes, pero existen sencillas alternativas para tratarlos reajustando algunos hábitos. Por ejemplo, los adultos en promedio necesitan entre seis y nueve horas de sueño, en algunas ocasiones éste tarda en aparecer por lo que es bueno apoyar a la causa haciendo un poco de ejercicio o tomando un baño relajante antes de ir a la cama. De esta manera acostumbras a tu cuerpo a tener un horario para dormir que mejorará radicalmente tu energía a lo largo del día.
Otro consejo básico para conciliar el sueño es deshacerse de las distracciones, es decir el celular o la tablet, ya que como se ha mencionado en diversas investigaciones, la luminiscencia generada por estos aparatos disminuye la melatonina que es la hormona reguladora del sueño.
Puede que tu cansancio se esté debiendo a una total abrumación de la rutina o que, en caso de que despegarte de las sabanas ya sea un hecho terriblemente doloroso, estés pasando por un periodo de dysania y en tal caso es importante consultar a tu médico para que juntos descarten síntomas físicos y lleguen a la raíz de la causa. Recuerda que situaciones como la depresión no son guerras que se tienen que luchar solas y siempre habrá alguien listo para darte la mano.
Si te gustó este artículo sobre por qué cuesta mucho levantarse de la cama, además te gusta escribir de salud, belleza, cuidado de la piel, comida o viajes, comparte con nuestros lectores tus mejores textos. Envía una prueba con un mínimo de 400 palabras a colaboradores@culturacolectiva.com y conviértete en colaborador de nuestra sección de Estilo de vida.
También te puede interesar:
Dime de qué lado duermes y te diré de que padeces
10 malos hábitos que no te dejan dormir
No dormir suficiente y otros hábitos que te vuelven egoísta, según la ciencia