La imagen que abre este artículo es propiedad de Alisa Anton.
La píldora del día siguiente es un medicamento diseñado para prevenir un embarazo, siempre y cuando se tome antes de 5 días después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Aunque es muy útil, e incluso vital en caso de haber sido forzada a tener sexo sin protección, no es un método de planificación y no debe tomarse de manera recurrente.
Cada vez que tomas la pastilla de emergencia, es usual que presentes algunos efectos secundarios; por ejemplo, el 20% de las mujeres tienden a sentir náuseas, el 9% vómito y el síntoma más recurrente: irregularidad en la menstruación. Conoce los efectos secundarios de la pastilla del día siguiente más comunes que puedes aliviar de una manera sencilla y natural.
Sensibilidad en los senos
Cristian Newman on UnsplashLa sensibilidad en los pechos es uno de los síntomas más molestos de la acción del levonorgestrel, activo presente en estas pastillas; para combatirla puedes tomar un buen baño de agua caliente o colocarte compresas tibias sobre el área que te esté incomodando.
Nausea y vómito
Kinga Cichewicz on UnsplashPara estas molestias, el té de jengibre o de clavo dará directo en los síntomas; el jengibre contiene compuestos fenólicos que ayudan a aliviar la posible irritación gastrointestinal y el clavo, por sus propiedades, estimula el funcionamiento del intestino; además de que te consentirás con una deliciosa bebida caliente y esto ayudará a tu ánimo.
Dolor de cabeza
Hanna Postova on UnsplashLos dolores de cabeza y los dolores abdominales pueden ser tratados con una infusión de manzanilla; para mayor efectividad lo puedes acompañar con un masaje de aceite de lavanda sobre tus sienes y una merecida siesta vespertina.
Diarrea
La diarrea es un síntoma no tan común entre los efectos de la pastilla del día siguiente, pero en caso de padecerla hay que evitar los alimentos grasosos, el huevo, la leche y las bebidas alcohólicas.
Aunque da resultado hasta las 120 horas después, el tiempo ideal para ingerir la pastilla del día siguiente, es durante los tres días después de la relación sexual y tiene aproximadamente un 85% de efectividad, dependiendo del momento en que sea tomada.
Existe un amplio debate sobre si su uso provoca infertilidad, pero actualmente se sabe que se puede ingerir de una a dos veces al mes, tomando en cuenta que no debe ser utilizada como anticonceptivo, sino como método de emergencia.
Tanto la pastilla del día siguiente como otros medicamentos que podemos ingerir sin prescripción médica, tienden a estar rodeados de mitos y nunca está de más buscar más información antes de elegir una medicina, para saber a qué te atienes y cómo puedes actuar frente a los efectos secundarios.
Vladislav Muslakov on UnsplashAhora que conoces estos remedios naturales para los efectos secundarios de la pastilla del día siguiente, también te puede interesar:
Mitos y realidades sobre la pastilla del día siguiente que nadie te dice
6 datos que debes saber acerca de la pastilla del día siguiente