Tener el pie plano es un problema sumamente popular en las personas; esto no es una afección que cause dolores (algunas veces), solamente mucho cansancio a la hora de caminar, así como probabilidades de caídas y posibles problemas en el músculo esquelético. Afortunadamente, si tienes pie plano, lo puedes corregir si usas plantillas, cuñas y unas rutinas de ejercicio.
Es considerado pie plano cuando el arco de la parte interna de tu pie está ausente, es decir, toda la planta de tu pie toca el suelo. Este arco se desarrolla después de los 7 años en la mayoría de los casos, por lo que un pie plano en bebés y niños es sumamente normal. Hay ocasiones en las que el arco nunca se llega a formar y se debe a que los tendones y ligamentos que tiene la tarea de sostener las articulaciones se encuentran en un estado débil. Esto es denominado como congénita, traumática e inflamatoria, aunque sí puede causar, en un futuro, afectaciones en tu estructura esquelética muscular.
Ejercicio 1
Primero debes colocar una toalla sobre el piso y después debes colocarte en el borde de la misma. Cuando te sientas cómodo, debes mover tus pies simulando que los quieres cerrar, para que logres arrugar la toalla. Lo recomendado es que realices 15 repeticiones todos los días.
Leer: Señales de que tu pie plano te está ocasionando más problemas de lo que pensabas.
Ejercicio 2
Para este ejercicio es necesario que consigas una pelota suave y después apoya las plantas de tus pies, así, mueve tu pelota hacia adelante y hacia atrás, de modo que sientas todos los movimientos desde la punta de los dedos hasta el fin de tu planta. Realiza 10 repeticiones.
Ejercicio 3
Consigue una caja con objetos de tamaño pequeño, después tíralos todos al suelo. Ponte el propósito de levantar cada uno de los objetos con tus dedos de los pies y mételos de nuevo a la caja en donde los tenías guardados. Puedes hacer de 5 a 10 repeticiones dependiendo de la velocidad con la que lo hagas.
Leer: 3 remedios caseros para regenerar el cartílago de la rodilla.
Ejercicio 4
Consigue un objeto delgado y colócalo entre los dedos de tus pies y después camina, aproximadamente, unos 8 metros. Es importante que el objeto no se caiga de tus dedos. Recuerda que debes hacer el ejercicio con un pie y después con el otro.
Leer: 5 señales de que el dolor de tus rodillas no es normal.
Ejercicio 5
El último ejercicio se basa en que camines con tus talones por toda tu habitación, procura que sea una distancia de 10 metros aproximadamente, y cuando regreses hazlo con las puntas de tus pies.
VER MÁS:
Estilos de zapatos que te favorecen si tienes pies gruesos.
La rutina que debes seguir para tener los pies más suaves y bonitos.
5 formas rápidas para eliminar el mal olor de pies.