El chile es un fruto conocido por su sabor picoso que los mexicanos ponemos en todos y cada uno de los alimentos, por lo que se dice que si no lo consumes no eres un digno hijo de estas tierras. Pero no sólo es delicioso, sus propiedades dan varios beneficios a tu cuerpo.
De acuerdo con Héctor Gómez Jaramillo, gastroenterólogo adscrito en el Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cuernavaca, Morelos, la comida picante ayuda al cuerpo a liberar endorfinas, sustancias que producen placer en el cuerpo humano, así que mientras más picoso sea el chile, te sentirás mejor.
El chile es el fruto de una planta proveniente de la familia Solanaceae, y existen más de mil tipos de éste en todo el mundo, los cuales son consumidos por el particular sabor que produce en la comida picante.
Te puede interesar: ¿Se va a hacer o no se va a hacer? Beneficios de comer carne asada
Te puede interesar: 7 beneficios de la piña, la fruta que mejora hasta tu vida sexual
Su consumo puede ayudar a la cicatrización, a la desinflamación, y es un anticancerígeno natural, expectorante y analgésico, pero te diremos todos y cada uno de los beneficios y propiedades del chile para que lo consumas sin excesos.
Está compuesto por vitaminas A, B1, B2, B6, calcio, proteínas, hierro, magnesio, fibra, carbohidratos, yodo, fibra y agua. Los chiles rojos además tienen grandes cantidades de vitaminas C y A, la cuales no las encontramos en los verdes y amarillos.
El especialista del IMSS indicó que los chiles tienen una sustancia llamada capsaicina, la cual ayuda con las enfermedades reumáticas, el colesterol, analgésico y antiinflamatorio.
Te puede interesar: Tuétano de res: cómo se come y cuáles son sus beneficios
El gastroenterólogo señala que el consumo moderado del chile previene problemas cardíacos, como infartos y los derrames cerebrales al estabilizar los niveles de presión arterial y es bajo en calorías.
Se sabe que las propiedades de este rico alimento también ayudan como anticancerígeno, antimicótico y estimula el metabolismo al elevar la temperatura del cuerpo.
A la piel la ayuda a superar problemas de acné, quemaduras, herpes labial y heridas por su función cicatrizante; mientras que estimula la creación de colágeno con lo que se regenera el cutis y toma un color uniforme.
La capsaicina también beneficia al crecimiento del cabello, el cual se fortalece y adquiere un brillo natural, por lo que también deja de caerse.
Gómez Jaramillo menciona que no todo es benéfico en el consumo del chile. Si lo ingieres de manera excesiva podrías causar daños en el intestino grueso o recto, como irritación, dolor intenso, inflamación y diarrea.
La capsaicina es el componente activo que causa la sensación de ardor en la boca.
Te puede interesar: Qué es la meditación, los tipos y sus beneficios