Desde que nacemos, ser mujer ya es un gran problema y si lo es en nuestro país natal, en otro que pertenece al llamado “Primer Mundo”, puede ser mucho más difícil, no solo por el género, sino también por un asunto racial. Bajo esos paradigmas nació el colectivo feminista “Furia Mexicana”, fundado por mexicanas que migraron hace un tiempo a Barcelona, España.
“Furia Mexicana” nació hace aproximadamente un año, cuando decenas de mexicanas en Barcelona decidieron marchar juntas el 8M del 2020, con el propósito de denunciar los miles de feminicidios en México, así como las ganas de compartir su diversidad, soledad, alegrías, saberes y aprendizajes fuera de su país natal, a pesar de los tiempos de pandemia.
De hecho, fue la propia circunstancia que agobia al mundo, la que les facilitó unir fuerzas y reconocerse pese a las distancias físicas que se impusieron entre las mujeres implicadas.
¿Cuál es la misión de “Furia Mexicana”?
Este colectivo poco a poco va madurando en los diversos feminismos que se expresan en su interior, por lo que su misión principal es ser el eco de las luchas que cada día emprenden millones de mujeres en México contra la violencia machista que en el peor de sus expresiones arroja 11 feminicidios día tras día en su país de origen.
Asimismo, buscan luchar contra cualquier forma de opresión y racismo que vivimos como mujeres migradas y racializadas en Cataluña, porque como lo explicamos en un principio, no solo se enfrentan a los obstáculos por ser mujer, sino también a otras formas de discriminación.
De acuerdo a un comunicado del colectivo: “Buscamos no ser oprimidas, pero tampoco ser opresoras, así que nos organizamos mediante asambleas y un sistema de comunicación y voluntariado abierto en el que cada integrante puede participar o acceder cuando quiera a cualquiera de las tareas de la colectiva”.
¿Quienes integran el colectivo?
Lo conforman más de 50 mujeres entre las que se encuentran artistas, cuidadoras, científicas, comunicadoras, psicólogas, profesoras, investigadoras, diseñadoras y más, que comparten sus conocimientos para fortalecer su lucha.
Vale la pena señalar que “Furia Mexicana”, también está conformada por la activista y defensora de derechos humanos Lucha Castro, quien brinda apoyo en estados de la República mexicana ayudando a madres en búsqueda de sus hijas desaparecidas. De hecho, ella fue la abogada del caso de Marisela Escobedo a quién acompaño en todo momento hasta su asesinato.
Así como la documentarista Alicia Calderón, quien ha dirigido proyectos como “Retratos de una búsqueda y “Dibujos contra las balas”. Todas ellas bajo un solo grito: “Somos fuego, somos furia y somos mujeres en desconstrucción y búsqueda de nuestra verdadera libertad”.
“Mi esposo europeo no me salvó de mi país”
En su cuenta de Instagram se puede atestiguar el proceso y la lucha de “Furia Mexicana”, en el que incluso se pueden observar sus marchas en lugares emblemáticos de Barcelona como lo es la Plaza Sant Jaume hasta el Consulado de México.
Además de ver a distintas mujeres que forman parte del colectivo con carteles en los que explican su misión y obstáculos a los que se han enfrentado, en los que se leen frases como: “No me case por los papeles, existe el amor intercultural”, “Migré pero no, no desprecio mi cultura”, “No soy ‘exótica’ ni ‘ética'”, “Soy morena y sí, tengo una hija rubia; no soy su canguro” o una de las más contundentes “Mi esposo europeo no me salvó de mi país”.
Es así como el colectivo de mexicanas feministas en Barcelona, “Furia Mexicana”, busca visibilizar más allá de su país, los problemas que las mujeres enfrentan día con día, y todas en conjunto luchan por hacer valer sus derechos y que su voz sea escuchada.
Te puede interesar:
¿Eres feminista y no te has dado cuenta?
“Me equivoqué”: Pasé de criticar marchas y pintas a entender y apoyar el feminismo
11 razones por las que el mundo aún necesita del feminismo