A raíz de que Sasha Sokol acusó a Luis de Llano de haber abusado sexualmente de ella, por haber mantenido una relación cuando ella tenía 14 años y él 39. La propia cantante empleó el término grooming para referirse al acto que cometió el productor en su contra.
Los expertos aseguran que esta práctica de acoso sucede cuando un adulto se pone en contacto con un niño, niña o adolescente con el fin de ganarse su confianza para que no reconozca que está siendo violentado de manera sexual.
Además el Grooming puede conducir a padecer el conocido Síndrome de Estocolmo, que es un trastorno psicólogico temporal que aparece en la persona que ha sido secuestrada o violentada y que consiste en mostrarse comprensivo y benevolente con la conducta de los abusadores.
Una nueva investigación de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Massey reveló que el síndrome de Estocolmo está relacionado a los casos de abuso sexual infantil.
El Dr. Jülich y el Dr. Oak que son los que estuvieron a cargo de la investigación, creen que las técnicas de preparación utilizadas por los abusadores sexuales de niños facilitan el desarrollo de este síndrome, que a menudo protege al abusador durante décadas.
“Los delincuentes preparan el entorno más amplio, integrándose en lugares y redes comunitarias donde es probable que tengan contacto con niños, a menudo asumiendo una posición de confianza. Frecuentemente se dirigen a niños o jóvenes que tienen padres ausentes y menos protección”, dice el especialista.
El doctor dice que el síndrome de Estocolmo es un concepto útil, ya que puede proporcionar una comprensión global de por qué los sobrevivientes de abuso sexual infantil actúan y responden como lo hacen.
“Si bien la mayoría de nosotros no pensamos en los niños y los jóvenes como rehenes, pueden ser víctimas y cautivos en relaciones abusivas crónicas. También son particularmente vulnerables a las fuerzas del síndrome de Estocolmo, que puede entenderse como una técnica de supervivencia para los menores en esta situación”.