Tan grave como confundir a una persona que habla inglés al preguntarle ¿dónde está esa “perra”? (Where’s that bitch?), en lugar de ¿dónde está la playa? (Where’s the beach?). Parece muy gracioso y lo es, pero errores como ése nos pueden costar muy malas experiencias, sobre todo cuando viajamos.
Así que para que no te pase a ti y tampoco tengas que tomar un curso de 12 niveles para no volver a equivocarte, debes conocer las distintas áreas o habilidades que debes desarrollar para que tu pronunciación en inglés fluya, no como si fuera tu lengua materna, pero si cómo si llevaras años hablándolo y escuchándolo. Todo idioma posee ramas con las que se llega a perfeccionar el estudio y aprendizaje del mismo: la fonética es una de ellas y dependiendo el idioma cambia el número de sonidos que lo conforman.
En el caso del inglés, la lengua consta de 44 fonos o símbolos con los que no estamos familiarizados, por lo que se necesita de años de estudio, pero sobre todo práctica para lograr una pronunciación más que correcta y efectiva a la hora de comunicarnos en otro idioma que no es el nuestro.
Para lograrlo puedes basarte en esta práctica y sencilla guía con la que identificarás fácilmente las diferencias, sobre todo fonéticas, que existen entre el español y el inglés; encontrando esas variantes te será mucho más fácil modificar tu pronunciación a partir de ejemplos visuales y algunas lecciones audibles.
*Más de 150 frases en inglés que te salvarán la vida alrededor del mundo
La práctica perfeccionará tu pronunciación, pero también es importante que seas constante a la hora de realizar estos ejercicios para que no olvides lo aprendido.
Otro error importante es querer pronunciar absolutamente todas las letras que componen una palabra, así como la “h” es muda y la u entre una “g” y otra vocal no se pronuncia en nuestro idioma, el inglés también se conforma por letras que se “comen” a la hora de pronunciarlas o escucharlas. A todo esto se le llama prosodia y ésta característica varía conforme al entorno en el que nuestro cerebro se desarrolla, puesto que no es algo que nos enseñen en la escuela, más bien se trata de un hábito al que nos acostumbramos después de oírlo tantas veces.
Como ya lo leíste al principio del artículo, entre más tiempo pases familiarizándote con un nuevo idioma más rápido lograrás limpiar tu pronunciación, así que como otra excelente táctica puedes escuchar algunos audios en inglés que te ayuden a ampliar tu vocabulario y al mismo tiempo, ir memorizando, poco a poco, la pronunciación correcta de cada palabra.
Por último y para cuando te sientas más seguro sobre tu habilidad para hablar en inglés, rétate con un trabalenguas. Esto ayudará a tu cerebro a razonar y no sólo a memorizar la pronunciación de las palabras en otro idioma, pues además de conocer el sonido de cada fonema que las conforma, deberás poner toda tu atención en no encimar ni comerte letras de más.
“She sells seashells by the sea shore”.
*Frases de canciones que puedes usar para entablar una conversación en inglés
Así como ver películas subtituladas mejora tu conocimiento sobre del idioma enormemente debido a la relación que tu cerebro comienza a hacer entre los diálogos y voces de los actores con las palabras de cada subtitulaje, hay otras formas interesantes, pero sobre todo divertidas, que te motivarán a continuar con estas técnicas para mejorar tu pronunciación, escritura y comprensión del ingles.
Prueba escuchando las 12 canciones son suficientes para aprender a pronunciar en inglés o aprovecha que no tienes que gastar un sólo centavo para leer estos libros en inglés para descargar gratis.