Este artículo fue originalmente publicado por Kate Nateras en 2019.
¿Te has pinchado accidentalmente con una jeringa o aguja? ¿Tienes tatuajes o perforaciones? ¿Has recibido una transfusión de sangre en algún momento de tu vida? ¿Has sufrido alguna herida al hacerte tu manicure o pedicure? Si respondiste que sí al menos a una de estas preguntas podrías estar contagiado de Hepatitis C y no saberlo.
La Hepatitis C es una enfermedad de tipo viral que se transmite a través de la sangre y afecta las funciones del hígado. El virus que la provoca, virus de la hepatitis C, ocasiona infecciones hepáticas de tipo agudo o crónico que pueden producir enfermedades como cirrosis o cáncer de hígado. Según la Organización Mundial de la Salud existen 71 millones de personas en el mundo infectadas por el VHC, de las cuales solo el 20%, cerca de 14 millones, han sido diagnosticadas. Sin embargo, sólo un porcentaje muy bajo han recibido un tratamiento. El resto no lo sabe.
Pero, ¿cómo es posible que pueda estar infectado por Hepatitis C y no darme cuenta? A continuación te hablamos un poco más de ello.
Enfermedad silenciosa y asintomática
La Hepatitis C es una enfermedad que no genera síntomas, es decir, puedes llevar una vida completamente normal y un día, después de meses o incluso años, darte cuenta de que eres portador del VHC. Esto se debe a que el cuerpo no recibe señales de estar enfermo y el periodo de incubación del virus es por periodos muy largos. Se estima que en México hay más de 600 mil personas infectadas y siete de cada diez no lo saben, de acuerdo a la fundación Hablemos de Hepatitis C.
¿Cómo puedo contagiarme?
Estar en contacto con la sangre de una persona infectada es la única forma de contagio de la Hepatitis C. Esto puede ocurrir a través de distintas situaciones, por ejemplo, si en algún momento de tu vida recibiste una transfusión de sangre, si te has hecho algún tatuaje o perforación y el material no fue debidamente esterilizado, si usas algún tipo de drogas inyectables; O tal vez, si te has pinchado con alguna jeringa infectada por accidente, has tenido relaciones sexuales sin protección o si tu madre es portadora y sufriste contagio al momento de nacer. Incluso el compartir artículos de higiene personal como los cepillos de dientes o rastrillos puede ser un factor de riesgo de contagio.
1994, el antes y después de los métodos de transfusión sanguínea
Según datos publicados en la revista Asian Journal of Transfusion Science, haber recibido una transfusión de sangre antes del año 1995 es uno de los principales factores de riesgo para presentar una infección por VHC. Esto se debe a que el virus fue descubierto en el año 1989 y no fue hasta cinco años después que se implementó en México un método regulatorio que garantizara donaciones de sangre seguras.
¿Qué hacer si creo que estoy infectado?
Si después de leer sobre el VHC crees que eres un posible portador del virus debes de informarte sobre los métodos y pruebas de detección. Afortunadamente, existen fundaciones sin fines de lucro que divulgan información sobre esta enfermedad y promueven un cambio de actitud en personas que no saben que están infectadas y en las que ya fueren diagnosticadas. Por ejemplo, Hablemos de Hepatitis C ha diseñado un test que te ayudará a descubrir si eres candidato a realizarte una prueba de sangre. Recuerda que detectarlo a tiempo puede ser la diferencia entre recibir un tratamiento que mejore tu calidad de vida o desarrollar una enfermedad hepática como cirrosis o cáncer de hígado.
¿Existe un tratamiento para el VHC?
Una vez diagnosticado sí existen tratamientos para la curación de la Hepatitis C. Dicho tratamiento depende sustancialmente de las características y nivel de infección que presentes y debe ser rigurosamente prescrito por un médico profesional, ya que varía en cada individuo. En ninguno de los casos debes automedicarte o simplemente dejarlo pasar.
Es momento de que te tomes en serio tu salud. Todos podemos ser susceptibles de contagio, pero debemos ser responsables sobre los riesgos que tomamos y cómo podemos cuidarnos. No lo pienses más e infórmate sobre los métodos de detección dando click aquí.
VER MÁS:
Señales de que podrías tener hepatitis y no darte cuenta.
Declaran alerta mundial por ‘epidemia silenciosa’ de hepatitis.