Semanas antes de que terminara el 2018 y previo a la toma de protesta del nuevo gobierno mexicano, la actual secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero, declaró al programa online de la periodista Carmen Aristegui que uno de los motivos por el cual se debería desmitificar la posibilidad de legalización del uso de la marihuana y la amapola responde al aporte que estas drogas contribuyen al manejo efectivo del dolor, incluso reconoció que mujeres cercanas a ella han recurrido a dichas sustancias para sobrellevar su tratamiento de sanación contra el cáncer de mama.
Pero, realmente, ¿cuáles serían los beneficios de la legalización de la marihuana en México?
Y es que la permisión de la marihuana y la amapola para su uso terapéutico en nuestro país podría representar para las pacientes de cáncer de mama una oportunidad significativa para acompañarlas en su proceso de recuperación, evitando o mitigando con ello el dolor físico que padecen durante la enfermedad, según lo reconoce también la doctora Rina Gitler, fundadora y directora de Fundación Alma.
Como parte de la campaña informativa permanente #Todoelañoesrosa impulsada por Fundación Alma, la doctora Gitler convoca a la necesidad de replantear, profesionalizar y avanzar en protocolos para el manejo del dolor con víctimas de cáncer mamario, pues se sabe que uno de los factores por los cuales las pacientes eligen no reconstruirse se debe al miedo, justificado muchas veces, no querer experimentar más dolor del que ya han padecido.
Pero ojo, el cáncer de mama es asintomático -de ahí la invitación permanente a la autoexploración-, sin embargo, el dolor físico es parte de la experiencia de sanación, el cual puede ser incapacitante y en casos de presencia extrema es considerado incluso otra enfermedad.
La también conferencista enumeró algunos de los episodios del proceso de sanación de cáncer de mama donde el dolor físico puede estar presente, por ejemplo: el post operatorio de la mastectomía, que es la remoción de una o varias mamas, llega a ser doloroso e incómodo de afrontar. También, en casos donde la radioterapia está indicada es probable que llegue a lastimar la piel de la región del pecho ocasionando una molestia física.
Otra muestra de suplicio se llega a presentar con el Linfedema, una complicación que ocurre en aquellas a las que se les extirpó al menos dos o tres ganglios linfáticos y es probable que provoqué aflicción también. Para quienes eligen la reconstrucción de uno o los dos senos, la doctora Gitler compartió que en esta etapa se puede experimentar dolores similares a un parto por el efecto de fuerza que realizan los expansores, al intentar abrir espacio al interior del cuerpo a los implantes.
Y aunque la experta reconoce la existencia de protocolos sedantes y antiinflamatorios en la medicina mexicana, normalmente los más avanzados y sofisticados llegan a ser costosos, es decir, al alcance de algunas cuantas; además, no existe dentro del cuadro básico ciertos derivados morfínicos importantes que pueden ayudar a las pacientes.
Después de 12 años de una cuestionable guerra contra las drogas, valdría la pena comenzar a reconocernos en una realidad que permita desmitificar el uso de estas drogas, que por lo pronto para fines terapéuticos, podría representar una oportunidad de alivio para quienes experimentan el dolor físico de manera constante como parte de su proceso de curación de cualquier enfermedad.
Si te gustó este texto sobre los beneficios de la legalización de la marihuana en México, no olvides visitar la sección Estilo de vida en Cultura Colectiva, en la que encontrarás más de estos textos, como: ¿Qué pasa con tu metabolismo cuando fumas marihuana?
***
Te puede interesar:
Cosas que nadie te explico sobre la marihuana
Mitos sobre la marihuana que no tienen nada de fundamento