Los 5 elementos del pensamiento efectivo (Parte 2)

Si caminamos por la vida temiendo que algún día tropezaremos, no estaremos viviendo plenamente, pues los errores no son la amenaza, sino la inacción. Por otra parte, si vamos a tomar un largo camino, con lo que se refiere a nuestro proyecto de vida, es necesario tener una base sólida de conocimiento, es decir: no

Los 5 elementos del pensamiento efectivo (Parte 2)

Pensamientoefectivo - los 5 elementos del pensamiento efectivo (parte 2)

Si caminamos por la vida temiendo que algún día tropezaremos, no estaremos viviendo plenamente, pues los errores no son la amenaza, sino la inacción. Por otra parte, si vamos a tomar un largo camino, con lo que se refiere a nuestro proyecto de vida, es necesario tener una base sólida de conocimiento, es decir: no suponer que dominamos algo cuando apenas conocemos la superficie.

En la parte 1 se habló sobre dos estrategias de pensamiento efectivo (de acuerdo al libro de Burger y Starbird), ejemplificadas en el párrafo anterior y a su vez representadas, por la Tierra y el Fuego: El conocimiento sólido como base del aprendizaje y el valor de los errores. Para cerrar el ciclo virtuoso del pensamiento efectivo, restan tres elementos, los que se tratarán en esta segunda parte. Antes de comenzar te recomiendo que leas la parte 1, pues en ésta se encuentra el contexto de lo que hablaremos más adelante:

Aire: preguntas que te hacen volar

Pensamientoefectivo - los 5 elementos del pensamiento efectivo (parte 2)

Es común, sobre todo en entornos académicos, que las personas asocien las preguntas o el acto de preguntar con la ignorancia: “pues sólo el que no sabe o está muy confundido pregunta”; sin embargo, son éstas el comienzo del conocimiento, el inicio de la filosofía y la ciencia pues ¿de qué otra manera podemos enfocar o delimitar nuestro objeto de estudio si no es a través de una pregunta? A continuación se muestran algunos consejos sobre cómo crear preguntas que motiven el pensamiento creativo y la adquisición de nuevos conocimientos.

La sabiduría está en preguntar: tradicionalmente se cree que sólo se progresa cuando se encuentran respuestas; no obstante, formular preguntas tiene la misma importancia, pues formular buenas preguntas provoca que la atención se enfoque en los asuntos relevantes.

Pensamientoefectivo1 - los 5 elementos del pensamiento efectivo (parte 2)

Hacer preguntas aviva tu creatividad: Haz de las preguntas un hábito, oblígate a hacerlas cada vez que asistas a clase, mientras aprecias una obra de arte o escuchas música. Si eres maestro o manager, motiva a tu audiencia a hacer preguntas.

Pensamientoefectivo2 - los 5 elementos del pensamiento efectivo (parte 2)

Las preguntas te hacen pensar: El hábito de formular preguntas te transformará de oyente pasivo a activo, por ejemplo, en el ambiente académico tomar la clase no es suficiente si no se cuestiona lo que se aprende.

Pensamientoefectivo3 - los 5 elementos del pensamiento efectivo (parte 2)

No todo lo que brilla es oro: a veces pasamos por la vida tratando de responder las preguntas equivocadas, las siguientes preguntas son importantes pero no efectivas, y en ocasiones su vaguedad puede alejarnos de lo que es realmente relevante: ¿Cómo puedo ser exitoso? ¿Qué hago para sacar 10 en mi examen?. Las preguntas efectivas dirigen tu pensamiento hacia lugares inexplorados, esclarecen tu entendimiento y enfocan los elementos relevantes.

Pensamientoefectivo4 - los 5 elementos del pensamiento efectivo (parte 2)

“Una vida no examinada, no merece la pena ser vivida” – Sócrates

A través del método socrático, una persona puede convencer a los demás sobre la validez de sus argumentos si los incita a hacerse preguntas sobre la cuestión, de esta manera, sus interlocutores alcanzarán la verdad y generarán un diálogo enriquecedor, no impositivo.

Agua: Sigue el flujo de las ideas

Pensamientoefectivo5 - los 5 elementos del pensamiento efectivo (parte 2)

Irónicamente el símbolo mediante el cual se representan las ideas innovadoras es una bombilla, sin embargo, ésta se ilumina en el vacío mientras que las ideas nunca lo harán en este medio. Las ideas surgen a partir de lo que se creó en el pasado, son éstas últimas las que iluminan el camino hacia lo que se creará en el presente, por ello es necesario examinar el flujo de las ideas, cómo es que se transforman en el tiempo y hacia dónde se dirigen.

La historia no debe ser olvidada: Seguramente alguna vez te preguntaste cómo a alguien como Albert Einstein se le pudo haber ocurrido la teoría general de la relatividad. Para tu sorpresa, dicha idea tuvo un proceso de evolución durante un largo tiempo, a través de distintos científicos que se preguntaron lo mismo. Por lo tanto, es cierto que las ideas no surjan en el vacío y que cada salto que da la humanidad está soportado por lo que se hizo en el pasado.

Pensamientoefectivo56 - los 5 elementos del pensamiento efectivo (parte 2)

¿De dónde vienen las cosas?: Para entender un concepto, reconoce los elementos a partir de los cuales se formó y el proceso de evolución que siguió en el tiempo, eventualmente llegarás a una estructura coherente que beneficiará tu entendimiento.

Pensamientoefectivo6 - los 5 elementos del pensamiento efectivo (parte 2)

No olvides mirar atrás: una vez que comprendas algún material, reflexiona cómo es que llegaste al punto en el que estás, con tu nuevo conocimiento podrás encontrar nuevas perspectivas acerca de lo que anteriormente habías aprendido.

Pensamientoefectivo7 - los 5 elementos del pensamiento efectivo (parte 2)

“El genio se compone del dos por ciento de talento y del noventa y ocho por ciento de perseverante aplicación”. Ludwig Van Beethoven

Podrá parecer que las grandes obras de la humanidad fueron producto de un chispazo de talento o inspiración (muy pocas lo son), no obstante todas ellas fueron resultado de un flujo de ideas. No desdeñes los pasos pequeños, ahí se encuentra la diferencia entre los que tienen grandes ideas y los que no.

Pensamientoefectivo8 - los 5 elementos del pensamiento efectivo (parte 2)

El cambio: el elemento constante

Pensamientoefectivo9 - los 5 elementos del pensamiento efectivo (parte 2)

El último elemento del pensamiento efectivo puede parecer el más simple y menos importante por la relación que tiene con nuestras vidas, pues nada permanece estático: desde nuestras emociones hasta el mundo exterior se encuentran en un eterno vaivén. Sin embargo, sin este elemento es imposible concebir los demás (agua, tierra, aire y fuego), pues detrás de cada uno de ellos subyace el impulso del cambio. Irónicamente este es el elemento que nunca cambia, permanece constante y es gracias a él que todo lo demás se mueve. Dependerá de nosotros hacía qué dirección nos lleva el cambio, ya que a través de estos consejos tenemos el poder de dirigirnos:

Tiempo para la acción: los primeros cuatro elementos te enseñaron cómo ser más creativo o tomar mejores decisiones, el elemento del cambio, en resumen, te dice: ¡Hazlo ya, adopta el hábito del cambio, no sigas haciendo lo mismo y esperes resultados distintos!

Pensamientoefectivo11 - los 5 elementos del pensamiento efectivo (parte 2)

Piensa diferente: evita pensar en términos de lo que haces, piensa en cómo lo haces, hazlo diferente y observa qué ocurre.

Pensamientoefectivo25 - los 5 elementos del pensamiento efectivo (parte 2)

Mantén tu mente abierta: las ideas están en el aire esperando un terreno fértil para germinar, reta tus creencias dudando de todo lo que crees. Las dudas generan un cambio positivo cuando se usan de manera efectiva.

Pensamientoefectivo33 - los 5 elementos del pensamiento efectivo (parte 2)

El cambio es continuo: es cierto que cualquier etapa de la educación formal es un cambio radical en la vida de todos los estudiantes; sin embargo, el aprendizaje no termina al salir de la escuela, es un largo camino que se prolonga por el resto de tu vida.

Pensamientoefectivo321 - los 5 elementos del pensamiento efectivo (parte 2)

Aquí terminan los cinco elementos del pensamiento efectivo, pero no su aplicación en la vida; recuerda que cada persona es responsable de aplicarlos y adaptarlos a su vida diaria a partir de sus distintas formas. Si te interesa conocer más ejemplos y técnicas de pensamiento creativo, te recomiendo que adquieras el libro en el siguiente enlace.

mujer mirando mar rosa

Las Coloradas, la playa que debes conocer en México si eres fan del rosa

La playa rosa no siempre es de este color, depende de varios factores para que sus aguas se pinten
Nayeli Parraga
hombre con lentes oscuros y traje

Quentin Tarantino es un genio: tiene el mismo IQ que Stephen Hawking

Quentin Tarantino sería un genio al compartir el mismo porcentaje de cociente intelectual que el físico
Nayeli Parraga
mujer vestida de negro con mujer de vestido blanco

No fue suficiente: Yolanda Saldívar saldría pronto de la cárcel tras asesinar a Selena Quintanilla

Yolanda Saldívar era la líder del club de fans de Selena Quintanilla y la condenaron a cadena perpetua
Nayeli Parraga
mujer de cabello claro con sombrero negro

Chiaroscuro: el juego de palabras con el que Shakira se habría burlado de Clara Chía

Las indirectas de Shakira contra Clara Chía perdieron ritmo, pero ganaron color
Nayeli Parraga
Portada de un libro hecha con piel humana

Bibliopegia antropodérmica: el escalofriante arte de encuadernar libros con piel humana

Mucho antes de las fotografías y los audios, la gente recordaba a sus seres queridos forrando libros ¡con su piel! Así nació la técnica de bibliopegia antropodérmica, que aquí te contamos a detalle.
Alejandro Vizzuett
camino con árboles y un puente de piedra

Barranca del Muerto: la historia del origen de su nombre que te enchinará la piel

No le pusieron Barranca del Muerto solo porque sí, el nombre lo dice todo...
Nayeli Parraga