Los desaparecidos restaurantes feministas

En los 70 y 80 existieron restaurantes en los que el menú era menos importante que lo que representaba. Es difícil imaginar por qué una mujer necesitaría un restaurante exclusivamente feminista. Pero antes del auge de la liberación femenina, era mal visto que una mujer se sentara a comer sola en un restaurante o acompañada

Los desaparecidos restaurantes feministas

En los 70 y 80 existieron restaurantes en los que el menú era menos importante que lo que representaba.

Es difícil imaginar por qué una mujer necesitaría un restaurante exclusivamente feminista. Pero antes del auge de la liberación femenina, era mal visto que una mujer se sentara a comer sola en un restaurante o acompañada de otra, y muchas veces se les negaba la entrada:“Entre más lujoso era el restaurante, era menos probable que le permitieran la entrada a una mujer sola”, menciona la novelista Alix Kates Shulman en un artículo para la revista People. Así que los restaurantes feministas de los años 70 y 80 representaron una manera más “sutil” de protesta hacia la discriminación de las mujeres, en contraposición al activismo “agresivo” de la segunda oleada del feminismo que comenzó en los 60.

Los restaurantes feministas de los años 70 y 80 se concentraban en las principales ciudades de Estados Unidos como Nueva York, Boston y San Francisco, posteriormente se esparcieron por ciudades más pequeñas en el sur y centro.

Los desaparecidos restaurantes feministas - los desaparecidos restaurantes feministas

Sin embargo, este tipo de establecimientos tienen sus precursores: los “Suffrage Restaurants” o “Restaurantes del voto” y salones de té de 1910, que eran patrocinados por organizaciones como The National American Woman Suffrage Association, en los que la causa específica era conseguir el derecho de las mujeres para poder votar. Pero los restaurantes feministas de los 70, 50 años después de que se ganara el derecho al voto, fueron creados como un sitio en el que mujeres fuertes e independientes pudieran reunirse para involucrarse en el movimiento de la liberación femenina.

Mother Courage fue el primer restaurante de este tipo, se ubicaba en el barrio de Greenwich Village en Nueva York, y era dirigido por Dolores Alexander y su pareja Lill Ward, sus puertas se mantuvieron abiertas poco tiempo: de 1972 hasta 1977, pero cubrió las necesidades de la época y logró trascender en la historia.

Voto mujeres - los desaparecidos restaurantes feministas

El establecimiento fue algo como una leyenda dentro de los círculos activistas de Nueva York, e inmediatamente tuvo éxito; ya no sólo se veían los grupo de mujeres activistas en protestas o en la calle, ya existía un sitio donde podían reunirse sin problema.

Mother Courage inspiró a abrir muchos más cafeterías y restaurantes a lo largo de Estados Unidos y Canadá; tales como Bread & Roses en Cambrige, Massachusetts, The Brick Hut Café en Berkeley, California y Susan B’s en Chicago. Estos sitios han cerrado desde que el auge de la liberación feminista causó un verdadero eco dentro de la sociedad, pues se cree que ya no necesitaban existir. Con excepción de Bloodroot, un restaurante feminista que abrió sus puertas en 1977 en Connecticut y sirve una especie de comida étnica-vegetariana, se mantiene abierto hasta la fecha.

Feminsmo 70s - los desaparecidos restaurantes feministas

No pasó mucho hasta que la prensa y la sociedad en general comenzara a difundir que el nuevo “espacio feminista” era un restaurante manejado por lesbianas y para lesbianas: el típico estereotipo de las feministas, y así fue como comenzaron las amenazas sexistas. Muchos hombres trataron de explotarlas porque, como apunta Alenzander y Ward: “Éramos del tipo de mujeres que buscaban la liberación y ellos sabían que podíamos conseguir mucha publicidad por ser acosadas” .

Mother Courage no tenía ánimo de lucro y se mantenía gracias a préstamos y donaciones, estaba abierto a todo tipo de feministas: las marxistas, feministas radicales, feministas lesbianas, feministas anti-pornografía etc. Alexander cuenta que en los años que el restaurante estuvo abierto, sólo hubo una pelea.

Antes de que Alexander abriera el restaurante fue suspendida del puesto de directora ejecutiva en la Organización Nacional para las Mujeres, porque apoyaba a las lesbianas y ella era una. Después de que Mother Courage cerró, fundó la organización Women Against Pornography en los 80.

Movimiento feminista - los desaparecidos restaurantes feministas

El día en el que Mother Courage abrió fue también un gran año para el movimiento de liberación femenina: se aprobó la ley que prohíbe la discriminación por la orientación sexual en Estado Unidos, y también fue el año en el que se aceptó que la gente soltera pudiera utilizar anticonceptivos.

“Puedes definir la palabra éxito bajo el término de ‘Oh, el restaurante duró mucho tiempo’, pero la comunidad no necesitaba que el restaurante durara mucho tiempo. La razón por la que cierran este tipo de espacios es porque las necesidades de la comunidad femenina cambian”.

Fuente

Broadly

 

 

Así se vivió el día dos del Vive Latino: la nostalgia que nos recordó nuestra adolescencia

El segundo día del Vive Latino 2023 estuvo invadido de recuerdos, nostalgia y mucho baile.
Kate Nateras
hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga
personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Vive Latino 2023, una muestra más de que el talento femenino sigue siendo ignorado en festivales

Menos del 35 por ciento de los talentos son mujeres y es un problema del que debemos hablar.
Kate Nateras
Sirena de una película de DreamWorks.

DreamWorks armó nueva película con una sirena que llevaría mensaje oculto contra Disney

Internautas piensan que el estreno de la cinta ‘Krakens y Sirenas’, de DreamWorks, es un mensaje para Disney por sus decisiones con el live action de ‘La Sirenita’.
Alejandro Vizzuett
muñecos que dan miedo

Chucky era real: la historia detrás del muñeco que inspiró al personaje

Chucky fue el responsable de muchas pesadillas y noches sin dormir
Nayeli Parraga