“Lo que había entre ellos no era amor, era inmortalidad”.
–Milán Kundera
La inmortalidad dejó de ser una utopía cuando unos microscópicos animales fueron encontrados. Nadie pensaba que en las plantas y los musgos podrían existir criaturas con una sorprendente capacidad para sobrevivir en condiciones adversas. La inmortalidad se desplazó de los libros de ficción y apareció en los de ciencia.
Los osos de agua son los únicos animales que resisten la exposición a las condiciones de Espacio, rayos ultravioletas, radiación y el vacío; además de soportar una presión 300 veces mayor a la de la atmósfera y tolerar temperaturas desde -271°, muy cerca del cero absoluto, a 151° Celsius.
Calificado como “el animal más resistente de la tierra”, el oso de agua ha causado admiración por la manera tan peculiar de sobrevivir a todas las inclemencias del tiempo. Su característica más admirable es la capacidad de hibernar y sobrevivir varios años; algunos hablan de 120, mientras que otros mencionan un aproximado de 10 años sin actividad en su metabolismo.
Esta capacidad se conoce como criptobiosis y se refiere a suspender todas las actividades de su cuerpo y reducir su hidratación, oxígeno o temperatura según las inclemencias del tiempo.
Científicos, astronautas, biólogos y médicos los han investigado para conocer qué es lo que les permiten sobrevivir a climas tan extremos y así poder desarrollar investigaciones sobre el sistema solar, un futuro hostil o la fuente de la eterna juventud.
Además, los osos de agua son inofensivos para el ser humano; no son mamíferos enormes y salvajes. Son primos de los artrópodos: arañas, insectos y crustáceos. Miden entre 0.5 y 2 mm y se alimentan de células muertas, heces, bacterias, pequeños insectos y algas.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/tardigrado.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/tardigrades_1440_4.png https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/tardigrade.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/tardigrade.jpg
Los osos de agua se encuentran en todo el mundo: en lo más profundo del océano, en ríos y en la superficie terrestre, donde habitan en el musgo, helechos y líquenes. Su cuerpo es parecido a un pequeño oso (de ahí el nombre) pero su estructura no se diferencia del todo: algunos tienen pequeños puntos como ojos y a otros no se les ven. Su boca es similar a una trompa, y al igual que los artrópodos tienen ocho patas y son ovíparos. No tienen aparato circulatorio, respiratorio y excretor.
También son conocidos como lechones de musgo o tardígrados. Existen aproximadamente mil 100 especies de osos de agua diferentes. Si este animalito te causa ternura y quieres tener uno, en Internet puedes encontrar tutoriales de cómo criar osos de agua en casa.