Compartir un error es como “donarlo” a quien te escucha, sabiendo que así como nosotros tenemos la oportunidad de aprender, otros tienen la oportunidad de no pasar por ese mismo sendero que elegimos al equivocarnos. Eso de “más sabe el Diablo por viejo que por Diablo” es muy cierto. Todos aprendemos de nuestros amigos, familiares y todos aquellos que se animen a compartirnos un poco de su experiencia a través de las dificultades de la vida. ¿Pero qué te aconsejarías a ti mismo si tuvieras la oportunidad de hablar con tu yo de 15 años?

A continuación, te compartimos los 100 consejos que todos debemos escuchar a los 15. Tal vez lleguen un poco tarde a tu vida, pero nunca será tarde para compartir y ayudar a los demás.
Sé abierto y considera todas las oportunidades.
Está bien no tener pareja.
No por que alguien insista mucho tú tienes la responsabilidad de decir que sí.
Si pones toda tu atención en clase, será mucho más sencillo estudiar después.
Las frutas y verduras son buenas; aunque tu familia no las coma, es bueno que las incluyas en tu dieta de una vez.
Nunca temas hacer amigos diferentes a ti, al contrario ¡búscalos! Eso hará que crezcas inmensamente.
No fumes sólo para tratar de verte grande, y menos si no te gusta o no sabes.
Un divorcio no es el fin del mundo, es la posibilidad de que tus papás encuentren el amor (una vez más).
Vístete con la ropa que más te guste, no tengas vergüenza de tu cuerpo.
Aprende a compartir con tus hermanos, un día extrañarás que vivan en la misma casa.
No te quedes con las ganas de decirle a quien te gusta que te gusta.
No te dejes influir por lo que piensan o quieren los demás.
¡Aprende otro idioma además del inglés!
Aunque ahora no entiendas, tu mamá sabe lo que está diciendo y lo dice porque te ama.
Los celos no son normales. ¡Aléjate de ahí!
Puedes enamorarte mil veces y al mismo tiempo si quieres.
Evita suponer que eres desagradable, puede ser que en 30 años te enteres de que simplemente no sabían cómo acercarse a ti.
Forma parte de un voluntariado desde ahora, ¡te hará sentir parte de algo mucho más grande!
Aprende a tomar tus propias decisiones.
No temas enfrentar a un adulto, tu opinión también es importante.
No te preocupes por caerle bien a todos.
Lee tanto como puedas.
Eres único y ser auténtico es un valor muy importante.
No es malo hacerse una perforación.
Toma mucha agua, después es un hábito difícil de incorporar.
¡No te lo tomes personal! ¡Nada es personal aunque te lo digan a ti!
Esta bien no ser cool para los demás.
Nunca dejes de jugar por miedo a parecer ridículo. ¡Tener el derecho y las ganas de jugar es algo que querrás siempre!
Reprobar no es malo.
No tengas miedo, nunca estarás solo.
Ríete más.
Aprende a bailar ya, después las piernas se endurecen.
No dejes de pintar y bailar.
Aunque sea difícil porque a los 15 años importan mucho nuestros amigos o novios, eres el único responsable de escoger el camino que quieres.
Hazle caso a tu mamá y no te maquilles todos los días. Tu piel del futuro te lo agradecerá.
A veces tus papás no saben cómo acercarse a ti. ¡Acércate tú!
Haz ejercicio ahora, después de los 30 no es tán fácil.
No te desanimes con tu físico.
Comparte tanto como tu bienestar te lo permita.
Tu primera vez nunca se olvida, hazlo con alguien que siempre cuide de ti y que siempre quieras cuidar.
Si vas a una fiesta, lleva globos.
Está bien ser el gordito de la secundaria.
Ser popular tiene más responsabilidades de las que crees, sé líder, ayuda e inspira a otros.
Nada es tan importante.
Aprende a cocinar cosas sencillas.
No te quites la ceja con pinzas.
No dejes de salir en obras de teatro, algo bueno sucederá.
Ten más amigos y no los pierdas de vista.
No te encierres en una idea, prueba y sé curioso, la vida está llena de sorpresas.
Elige viaje en vez de fiesta.
Arriesgate más, ten menos miedo del mundo, deja de tratar de mantenerte siempre a salvo, la vida se trata de que te pasen cosas.
Bailar salsa sí ayuda.
No tengas miedo, pero confía en tu instinto.
No le des importancia a los que te dicen que eres un flacucho, eso no es importante.
¡No veas tanta televisión! Pasa más tiempo con tu familia.
Sigue como vas y serás muy feliz a los 33.
Ayúdale a tus abuelitos.
Dile a la gente que amas que la amas tantas veces sea necesario.
Déjate los barritos, no te pellizques.
No temas a la muerte, tus abuelos siguen siendo parte de tu historia porque están en tu corazón.
Tus abuelitos están viejitos, y si pones atención te enterás el amor con el que te quieren decir las cosas. Preócupate por su intención y no por sus palabras.
Sigue bailando.
Siéntete bonito o bonita. Lo eres.
Nunca te quedes con las ganas de decir lo que sientes, piensas o necesitas.
Siempre serás el niño pequeño de tus papás, gózalo siempre.
Nunca tomes sin cenar primero.
Goza y disfruta esos domingos familiares de ver tele todos en cama, nunca sabes cuándo dejarás de tenerlos.
Escuchar cumbias no es malo.
Come despacio y valora la hora de la comida.
Ser raro no está mal.
Aprende a ahorrar, te servirá mucho.
Abraza a tu papá.
Aprende a decir que no, a veces es necesario.
Conserva tu esperanza y fe en el amor.
Nunca pongas en disputa a tus papás, los dos te aman, son humanos y desde lo que han vivido piensan en lo mejor para ti. ¡Ayúdalos a hacer equipo!
¡Abraza a mamá todo lo que puedas!
Sigue así y llegarás muy lejos.
Tómale una foto a esos maestros que han dejado huella en ti, algún día querrás volver a ver sus caras.
Adopta una rutina de limpieza de tu rostro.
Diviértete.
Relájate, no estás pecando por sentir deseo.
Toma clases de canto y yoga.
Que no te distraiga el chisme, no tiene caso involucrarte ni fomentarlo.
Viaja más.
Aprende a dejar ir. Aunque es normal que procures continuar amistad con muchas personas, tampoco des más allá de lo que puedes dar.
¡Abraza a tus hermanos todo lo que puedas!
Tus papás no son superhéroes, hacen lo mejor que pueden con lo mejor que tienen para ti. Tenles paciencia, también se equivocan, también sienten feo al no poderte complacer siempre.
Que no te afecten los comentarios de otros. ¡Triunfarás!
Haz parte de tu vida ir al médico y checar tu salud.
No pidas fiesta, pide coche.
Todo lo que te sucede es temporal, por ejemplo, que hoy tengas la oportunidad de viajar mucho no significa que siempre será así. ¡Goza cada instante como sea que es!
Cuida de tu familia, pero jamás te descuides de ti.
Lo peor que puede pasar es que te digan que no.
Cultiva amistades con tus acciones y palabras.
Disfruta más a tus papás.
¡Abraza a tus abuelitos y diles que los amas tanto como puedas!
Jamás dejes tus pasiones.
¡Jamás temas hacer el ridículo! Es divertido, aprenderás mucho y seguro otros se ríen contigo.
Intenta no involucrarte demasiado en la economía familiar, te ahorrarás muchísimos años de estrés.
. No está mal que seas romántico y que quieras sentir algo especial con una pareja.
**
La revista Psychological Science publicó cuatro pasos para ser feliz según la neurociencia, síguelos y comienza hoy mismo a aplicarlos en tu vida cotidiana. ¿Crees que requieres de la aceptación, una pareja perfecta, fama y fortuna para vivir plenamente? Piénsalo dos veces después de leer las cosas que no necesitas para ser feliz.