Desde hace mucho tiempo se ha pugnado por abolir ciertas normas y comportamientos entre la sociedad, algunas de ellas todavía no se consiguen y son causa de controversia entre muchas personas. Tal es el caso de la despenalización del aborto, pues un porcentaje de la población lo considera como parte de la libertad que la mujer tiene sobre su cuerpo, mientras que otros lo catalogan como una decisión que rebasa la ética, la moral y la integridad de quienes se someten a dicha práctica. Desde el 2007 el aborto se volvió legal en algunas partes de México.
A pesar de que existe una gran diferencia ideológica sobre la interrupción del embarazo, la realidad es que dicho fenómeno forma parte del día a día de decenas de mujeres alrededor del mundo. Aunque hay quienes consideran que su práctica puede representar un peligro, la legalización ha logrado que la clandestinidad disminuya, y con ello se garantice la integridad de las personas que han tomado la decisión de interrumpir el embarazo de manera voluntaria. Además se ha conseguido que la población se informe al respecto.
En abril del 2007 la Asamblea Legislativa del Distrito Federal despenalizó el aborto inducido en la Ciudad de México. Gracias a ello las mujeres pueden llevar a cabo la interrupción por decisión propia mientras se encuentre en las primeras 12 semanas de gestación. Aunque no en todo el país es legal, existen leyes en cada estado de la República que se relacionan con la práctica del aborto. En este sentido, en 29 de los 32 estados está permitida la interrupción del embarazo, 28 de ellos lo autorizan cuando la gestación representa algún riesgo para la vida de la madre, 7 de los mismos aprueban la suspensión sólo cuando se trató de una inseminación artificial no consentida.
Querétaro y Guanajuato cuentan con las leyes más estrictas, pues sólo se permite la interrupción del embarazo por violación sexual o si fue provocado por un accidente. Michoacán y Yucatán consideran las cuestiones económicas como causa suficiente. Tan sólo la Ciudad de México admite que el aborto se practique por voluntad y consideración de la madre. Ante tal despenalización, decenas de mujeres acuden a la CDMX para practicar el aborto de manera asistida y segura.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que desde el 2007 hasta abril del 2017 se atendieron a 194 mil 153 mujeres para la interrupción legal del embarazo en los diferentes centro de atención clínica de la Secretaría de Salud. Cabe destacar que no todas las clínicas de salud pública son aptas para realizar dicho procedimiento, para ello existen instituciones especializadas. El 97.66 % de las pacientes que fueron atendidas son de la Ciudad de México y de los estados próximos como: el Estado de México, Puebla, Morelos, Hidalgo y Querétaro.
Debido a que no en todas partes de la República Mexicana es legal el aborto, las residentes de otros estados se trasladan a la CDMX para llevar a cabo un procedimiento legal. Se han presentado 505 casos de mujeres que provienen de Jalisco, 432 de Michoacán, 430 de Veracruz, 375 de Guanajuato y 322 de Oaxaca. En este sentido, la Secretaría de Salud dio a conocer que la mayor parte de las pacientes que decidieron impedir su embarazo son jóvenes de entre 18 y 24 años, seguido de mujeres de 24 a 29 años. Más de la mitad de las pacientes son solteras.
La atención que ofrecen las instituciones públicas no es exclusiva para mujeres que residan en la CDMX, sin importar que sean mayores de edad o no. Los requisitos necesarios para que puedan atenderse son: tener 12 semanas de embarazo o menos, presentar una identificación oficial original con una copia de la misma, un acompañante que también lleve su identificación y copia. Para quienes viven en la Ciudad de México también es necesario que presenten un comprobante de domicilio.
Por otra parte, la quinta causa de muerte materna en el país es producida por el aborto, tan sólo el 57% de los casos registrados ocurrieron como consecuencia de la práctica clandestina. De acuerdo con el portal digital Excélsior, en 2017 la Ciudad de México presentó una tasa cero de decesos por interrupción del embarazo.
La directora de Inmujeres declaró que la despenalización del aborto consiguió que durante una década se mantuviera una tasa cero respecto con las muertes ocasionadas por el mismo. De acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de las Mujeres dieron a conocer que antes del 2007, seis de cada diez mujeres fallecieron por complicaciones que se presentaban durante la interrupción del embarazo debido a que fueron atendidas bajo condiciones insalubres.
Las clínicas de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México ofrecen servicio gratuito a quien lo necesite. Por otra parte, también existen Clínicas ILE (Interrupción Legal del Embarazo) que brindan orientación durante el proceso, además proporcionan trato confidencial y precios accesibles. En la mayoría de los casos, los procedimientos que se realizan para el aborto resultan seguros, y las mujeres que lo practican se recuperan de manera exitosa cuando son atendidas en clínicas especializadas.
+++
Existen algunos mitos sobre el aborto, sin embargo, la despenalización del mismo puede significar grandes cambios