Las mujeres nos encontramos en la búsqueda de un lugar diferente dentro de la sociedad a pesar de las dificultades que se nos presentan. Estar en esos días, en el periodo, menstruando o como quieras llamarle podría ser un obstáculo para lograr todo lo que te propones, pero en realidad no lo es.
La menstruación tiene la particularidad de ser esperada como odiada por ambos géneros, de ser enjuiciada como algo muy puro o impuro o simplemente de ser malinterpretada en el imaginario colectivo, pues en lugar de ser vista como un ciclo en el cuerpo femenino, suelen atribuírsele cualidades negativas o absurdas como el poder absoluto de notificar que no viene en camino un bebé. En realidad, nuestro periodo es un ciclo natural que nos da el poder de crear y purificarse.
Cada 28 días -en promedio- sabes que va a llegar, conoces tu cuerpo, los cambios de ánimo que te provoca y cómo te sientes en esos días, pero aún así muchos mitos siguen repitiéndose hasta empezar a parecer verdad. Seguramente hay muchos que no los reconocías como falsos, por lo que es mejor que empieces a dejar de lado eso que seguimos escuchando.
–
Menstruar te obliga a ser femenina
Muchas niñas empiezan a menstruar mucho antes de llegar a la madurez y es que se trata de eso: la maduración del cuerpo femenino no tiene nada que ver con ser mujer. Tanto si hablamos de este estereotipo social que nos obliga a presentarnos en sociedad, como si hablamos del concepto “mujer” en un término político, son cuestiones aisladas al hecho de que comience tu periodo.
–
La menstruación es señal de que no hay embarazo
El sangrado por implantación -cuando un óvulo es fertilizado- se presenta días después de la fecundación, por lo que puede confundirse con el periodo. A pesar de que no se da de la misma forma que una menstruación regular, ha sido el motivo de varios embarazos no deseados.
–
No puedes hacer ejercicio
Incluso si tienes cólicos leves podrías aventurarte a hacer un poco de ejercicio que no involucre los estiramientos severos, ya que la actividad física produce endorfinas, analgésicos naturales que te harán olvidarte un poco del dolor y sentirte mejor con tu cuerpo.
–
La menstruación es sucia y tiene que ocultarse
Para algunas culturas, cuando las mujeres pasan por su periodo no deben involucrarse en ceremonias religiosas, es más, no pueden saludar de mano a un hombre. Lo “sucio” de estar en tus días está relacionado con creencias culturales. La menstruación no es tóxica, no provoca ninguna reacción al contacto —a menos que se trate de un cuerpo con enfermedades de transmisión sexual—, pues está conformada por el endometrio, el revestimiento mensual del cuerpo uterino, no por sangre sucia, pues si fuera así las mujeres pasarían la mitad de su vida sufriendo infecciones.
–
Es normal no menstruar regularmente
La amenorrea es un síndrome que se relaciona con la falta de la menstruación. Existen diferentes grados de este trastorno, pero sólo es grave cuando te sucede después de haber alcanzado regularidad entre tus periodos. Aunque se trata de una alteración común, tiene que ver con varios factores como los hábitos alimenticios y no debería pasar desapercibido.
–
No puedes tener sexo
Si bien es cierto que el cuello uterino se encuentra más sensible durante el periodo menstrual o propenso a molestias, esta cualidad puede ser aprovechable y provocar una sensación más placentera si tienes relaciones durante tu periodo. El sexo también genera endorfinas capaces de disfrazar los padecimientos menstruales. Sólo recuerda cuidarte para disfrutar plenamente tu sexualidad y que no existan consecuencias.
–
Recrear los mitos sobre el ciclo sexual del cuerpo femenino promueve los estigmas que existen alrededor de la mujer, por lo que es útil desecharlos o utilizarlos a nuestro favor. Qué bueno que hay marcas que intenten generar un mensaje distinto a lo que se creía, por ejemplo, Kotex se dio a la tarea de preguntar a las personas su percepción sobre el periodo y lo plasmó en un video que resume todo lo que se tiene pensado sobre él, puedes verlo aquí.
https://www.youtube.com/watch?v=sVw1pNtegFo
Recuerda que no por tener tu periodo puedes dejar de hacer lo que más te gusta. El periodo no te define, te defines tú.