La magia comenzó con un sombrero
Coco Chanel inició su carrera diseñando sombreros para sus más allegados. Los vendía a un bajo costo, pero tenían algo que los demás no: espíritu. Y no es que Chanel fuera pretenciosa, sólo quería crear un estilo, mismo que en muchas ocasiones le dijeron que no poseía.
Y funcionó. Sus amigos comenzaron a hacerle encargos que poco a poco se convirtieron en productos en serie (pero con particularidades) que vendía en su propia boutique ubicada en la Rue Cambon de París. Sin embargo, el sombrero como tal, va mucho más allá de un producto simple y que le abriera camino. Es un objeto de culto, un representativo de Chanel y su imagen, es también una forma de marcar su estilo y de representarla aún en nuestros días.
Tan es así que Coco no salía a la calle sin un sombrero sobre ella. Douglas Kirkland, el único fotógrafo que pasó tres semanas con la diseñadora siguiendo su rutina y vida no posee una sola imagen de ella sin un sombreo. En ningún momento apareció frente a la cámara sin su emblemático accesorio. ¿La razón? Era sinónimo de perfección y estatus, así como de su nombre: CHANEL.
Pero el hecho de transformar un objeto cotidiano en una característica de moda —como los sombreros—, no es lo único que tuvo que hacer para convertirse en una leyenda; hay algunos datos extras que son la clave del éxito de la diseñadora más aclamada de todos los tiempos; tan particulares, estilizados y elegantes como ella misma lo fue.
::
A de ARTISTA
El talento artístico siempre corrió por las venas de la diseñadora. A los 17 años era bailarina y cantante en un cabaret llamado La Rotonde. Ahí conoció a Ètienne Balsan, de quien se enamoró profundamente. Muchos la tacharon de cocotte, es decir, de ser una amante más del francés, pero ella sólo vivía el amor de cerca y de forma pasional.
_
B de BOY CAPEL
Él fue el amor más grande de Coco. Se conocieron gracias al fanatismo de la diseñadora por el polo, actividad a la que se dedicaba Capel. Ella era novia de Balsan, amigo íntimo del deportista, pero aún así, consumaron su amor por muchos años. De este modo, luego de un intenso romance, Capel murió en un accidente automovilístico, por lo que dejó en ella una huella profunda, misma que la hizo llorar en público por primera y última vez. Gracias a él, nombró “boy” al mítico bolso de la marca
_
D de DEPORTE
Una de sus más grandes aportaciones en la moda fue la ropa deportiva. Revolucionó los diseños de prendas femeninas a tal grado que se podían usar cómodamente en actividades meramente físicas. Ella era practicante de polo, por lo que empezó por sentirse cómoda y elegante usando ropa que ella misma diseñaba. Su popularidad fue tal que no tuvo reparo en comercializarlos, siendo su colección la primera del tipo en aparecer en Vogue, durante 1916.
_
E de ELEGANCIA
Para Coco, la sencillez era sinónimo de elegancia, por ello criticó severamente el trabajo de Christian Dior llamándolo “tapicero”, de Balenciaga cuestionó su habilidad para hacer corte elegantes y a Paul Poiret lo llamó “creador de disfraces, no de prendas reales”.
_
G de GABRIELLE
Ése era su nombre real. Aunque no lo usaba, puesto que COCO era mucho más sofisticado, en su tumba se puede leer su nombre completo.
_
J de JOYERÍA
Coco era una mujer hermosa y de gran carisma. Sus amantes y parejas lo sabían y trataban de consentirla con joyas verdaderamente hermosas y costosas. Los anillos eran aquello que predominaba en el alhajero de la diseñadora. Sin embargo, ella no los portaba en su dedo presumiendo lo magnífico de su belleza, sino que desprendía los diamantes y piedras preciosas para usar dichas joyas en sus diseños.
_
K de KARL LAGERFELD
Él es el sucesor directo de Chanel. Desde 1982 el diseñador se puso al frente de la compañía intentando seguir con los principios de estilo que caracterizan a la marca en sí. Sin embargo, ha habido ocasiones en las que el nombre de la marca y del propio líder se han visto opacados por comentarios y actitudes fuera de lugar. No obstante, la calidad de las prendas superan por mucho los escándalos.
_
L de LEÓN
Una de las figuras clave en los diseños de Chanel es un león sosteniendo una perla. Cuentan sus allegados que poseía una estatua en forma de ese felino y a su lado siempre había cigarrillos y unas tijeras. Esto se debe a que su signo zodiacal era Leo. Ante ello, aseguraba: «Como el león muestro mis garras para protegerme, pero créanme que sufro más arañando que agarrándome».
_
M de MADEMOISELLE PRIVÉ
Es el nombre de una exposición que se abrió en Londres y alberga piezas que pertenecieron a ella como joyas, ropa y diseños. Es una de las más grandes colecciones que se han dado en honor a la diseñadora. En ella se muestra, además, la influencia de la misma en otras celebridades como Marilyn Monroe y su sucesor Karl Lagerfeld.
_
N de NO.5
El primer perfume de diseñador fue de ella, el Chanel No.5. Éste no sólo es de los más vendidos a nivel mundial, sino que es ícono de belleza y moda. Tan es así que era lo único que Marilyn Monroe usaba al dormir. De igual manera, cuando le preguntaron a Chanel cuál era el motivo para nombrarlo de esa manera, respondió que sólo era el orden en el que se encontraba esa fragancia en su formación de aromas.
_
O de ORFANATO
Aunque murió rodeada de lujos y convivió con los más grandes representantes de la moda y sociedad del siglo XX, Coco Chanel tuvo una infancia dura en la cual vivió en un orfanato. Ahí fue descubriendo poco a poco el mundo y, claro, aprendió a bordar, coser y planchar, actividades que le servirían en el futuro para crear su imperio.
–
R de REVOLUCIÓN
Cuando Chanel creyó haber concluido su carrera como diseñadora de modas en Francia, viajó a Estados Unidos. En Europa minimizaban su trabajo y ridiculizaban sus diseños, además se mofaban de su edad y su apariencia. Así que decidió que en América volvería a triunfar. No obstante, Life, la revista más popular en Occidente, la calificó de la siguiente manera: «¡Con 71 años, Gabrielle Chanel aporta más que un estilo, una revolución!».
_
T de TWEED
Coco Chanel retomó el maravilloso tejido tweed de los trajes de un amante suyo, Hugh Grosvenor, duque de Wellington. Sus trajes emulaban un tejido de lana en forma de espiga o cruces asimétricas. Rápidamente se posicionó entre las favoritas de sus clientes, convirtiendo el atuendo en uno de los principales atractivos de la marca. Era cómodo, elegante y sofisticado.
_
U de ÚLTIMOS AÑOS
Sus últimos 30 años los pasó en el hotel Ritz de París. Durante el día pasaba las horas en su departamento, pero a decir verdad, nunca se sintió tan cómoda como en el hotel. Por las noches, regresaba allí para dormir. Horas antes de su arribo, el portero rociaba con agua de rosas el camino hasta su habitación para que, al llegar, percibiera un bello aroma.
_
V de VESTIDO NEGRO (LBD)
En su época sólo se usaba el vestido negro cuando había un luto de por medio, pero Chanel lo revolucionó a una prenda básica en el armario de cualquier mujer elegante. Éste era corto y casual.
::
Los sombreros son la distinción de Coco Chanel, pero también su historia de vida –misma que tiene altibajos, manchas y baches–. Ella es ícono de moda, de vida y arte. Celebremos su legado y continuemos con su vida que al final, ella vivió para eso.