A raíz del nacimiento de la hija de Gianluca Vacchi, Blu Jerusalema, y el anuncio de que nació con paladar hendido, las dudas entre la diferencia del labio leporino y el paladar hendido surgieron. Conoce aquí qué es el labio leporino y qué es el paladar hendido.
Las malformaciones congénitas, también llamadas como anomalías congénitas son aquellos “defectos de nacimiento” que ocurren durante el periodo de gestación y que algunas pueden ser detectadas durante el embarazo, o bien hasta el nacimiento. Algunos ejemplos de las anomalías congénitas están el labio leporino, el paladar hendido, el síndrome de Down, así como malformaciones gastrointestinales o renales, o las cardiacas por sólo mencionar algunas.
Foto: Instagram
Si bien aún no se conoce con exactitud la causa específica de algunas de estas malformaciones, lo cierto es que en muchas ocasiones son casos muy delicados en los que la vida de los recién nacidos peligra. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año cerca de 303 mil recién nacidos fallecen en las primeras cuatro semanas de vida debido a alguna anomalía congénita, es decir, se trata de casos particularmente difíciles en los que factores socioeconómicos pueden marcar la diferencia.
Tal es el caso del labio leporino y el paladar hendido, que si bien pueden ser corregidos mediante cirugías pediátricas, tienen un nivel de riesgo ya que pueden provocar infecciones, así como problemas en el desarrollo del habla.
Diferencias entre el paladar hendido y el labio leporino
Aunque son malformaciones similares, la principal diferencia entre ambas es el sitio donde ocurren.
El paladar hendido
Tal cual el nombre lo explica, en el caso del paladar hendido éste ocurre cuando el bebé nace con una fisura en el paladar, dejando un hueco entre la nariz y la boca. Su detección es mucho más difícil durante los ultrasonidos debido a que se encuentra en el interior de la boca, pero es tratable. La cirugía que corrige el paladar hendido se llama palatoplastia cuyo fin es cerrar la abertura y crear un paladar para que el bebé pueda hablar eventualmente así como evitar que la comida que ingiera se dirija a su conducto nasal.
Puedes leer más a fondo sobre qué es el paladar hendido leyendo aquí.
Diagrama de cómo se ve un paladar hendido. Debajo, el labio leporino. / Foto: Shutterstock.
El labio leporino
Mientras que el labio leporino ocurre cuando los bebés tienen una abertura (a veces también llamada hendidura y por lo cual suelen confundirse) en el labio superior, existen dos tipos, el unilateral y bilateral; el labio leporino unilateral ocurre sólo de un lado, mientras que el labio leporino bilateral quiere decir que las fisuras ocurren en ambos orificios nasales.
A diferencia del paladar hendido, el labio leporino sí puede detectarse en las ecografías prenatales, aunque por lo general suele descubrirse en el nacimiento. Asimismo, la cirugía para corregir el labio leporino se le llama queiloplastia y su fin es cerrar la fisura, además de intentar conseguir simetría entre el labio superior y la nariz de los bebés.
Tipos de labio leporino, unilateral y bilateral. / Foto: Shutterstock.
La fisura labio-palatina
Sin embargo, existen casos en los que los bebés nacen con ambas malformaciones, cuando las fisuras en el labio y el paladar se conectan se le llama fisura labio-palatina. Estos suelen ser los casos más graves y que suelen requerir de mayor atención médica para resolverlo.
No olvides que ante cualquier duda o sospecha consultes a tu médico de cabecera o un especialista para obtener una orientación certera.
En portada: Instagram – @sharfonseca
Te podría interesar:
Así se vive el embarazo semana a semana
Síndrome de negación del embarazo: cómo podrías estar embarazada y no saberlo