Hacer ejercicio es una forma de demostrarle a tu cuerpo cuánto lo amas y le agradeces darte la oportunidad de poder moverte, brincar, correr o lo que más te guste. Cuando haces actividad física recurrente se convierte en un hábito que es muy difícil dejar pero también debemos pensar que nuestro cuerpo no tendrá la misma vitalidad y fuerza siempre, así que debemos ayudarle un poquito para evitar el desgaste extremo. Tomar colágeno es una gran opción porque le ayuda a que no se desgasten tanto los cartílagos, tendones y ayuda a reparar los músculos.
No importa el tipo de entrenamiento que sigas: de resistencia, velocidad, para quemar calorías o inclusive para ganar fuerza, necesitas proteger los tejidos blandos y las articulaciones para mejorar en términos de flexibilidad, movilidad y amortiguación, y así lograr una mejor recuperación. El 70% de los cartílagos, tendones y ligamentos están compuestos de colágeno, por ello debes asegurarte de que tu cuerpo tenga todos los componentes necesarios a su disposición para mantener tu masa de cartílago sana y así evitar lesiones y mejorar tu desempeño.
GELITA, una empresa alemana líder en la fabricación y comercialización de proteínas de colágeno a nivel mundial, nos compartió qué es colágeno y por qué deberíamos tomarlo para complementar nuestra rutina de ejercicio como una demostración de amor a nuestro cuerpo.
¿Qué es el colágeno?
El colágeno es una proteína estructural, es la principal proteína del tejido conectivo y constituye el 30% de las proteínas del cuerpo, tal es así que tenemos un 75% de colágeno en la piel, 70% en nuestros cartílagos y ligamentos, 85% en nuestros tendones, por enumerar algunos. La elasticidad, flexibilidad e hidratación que gozamos en nuestra juventud, se debe, en parte, al alto nivel de colágeno que tenemos en nuestro cuerpo. A partir de los 25 años, comenzamos a perder de 1% a 1.5% de colágeno al año, que es el responsable de proveer fuerza y estructura al cuerpo.
¿Cuál es la función del colágeno?
El colágeno desempeña muchas funciones diferentes en el cuerpo, es crucial para la movilidad de las articulaciones, la elasticidad de la piel, la estabilidad de los huesos, la salud de los músculos y la fortaleza de los ligamentos y tendones. Su trabajo principal es formar fibras a partir de las cuales se crearán las principales estructuras de nuestro organismo, es como el ‘cemento’ que mantiene unidas diferentes estructuras dándoles sostén, elasticidad y resistencia.
Si cuidas tu cuerpo, puedes disfrutar de correr y hacer todo tipo de ejercicio por mucho tiempo, logrando un envejecimiento saludable.
Incluir en la dieta diaria suplementos de colágeno en cantidades adecuadas es fundamental para lograr que tu cuerpo se recupere adecuadamente y rindas al máximo en tus entrenamientos.
¿Cuáles son los síntomas de falta de colágeno?
Es normal que a partir de los 25 años, como comentamos anteriormente, perdamos 1.5% de colágeno al año porque el paso del tiempo se notará, nuestro cuerpo envejece sin freno. Cuando lleguemos a los 40 tendremos menos de la mitad de lo que teníamos antes de los 25 años, así que tu cuerpo te mandará señales para demostrar que te está faltando colágeno.
La pérdida de colágeno se da tanto en hombres como en mujeres; sin embargo, con los cambios hormonales, las mujeres podrían notar más cambios.
Diferencias entre colágeno hidrolizado y péptidos bioactivos de colágeno
Normalmente el colágeno se comercializa como complemento nutricional en varias presentaciones: colágeno hidrolizado y péptidos de colágeno. Cabe recalcar que es muy importante que acudas con un experto para que te oriente cuál es el mejor para ti y cada cuánto debes consumirlo.
Tanto el colágeno hidrolizado como los péptidos de colágeno, nos explican los expertos de Gelita, son aptos para todas las personas, pues están libres de contraindicaciones que busquen mejorar su salud y envejecer sin temor a perder su movilidad con el paso del tiempo. Si eres runner, seguro te debe resultar impensable no ser independiente para dar tus pasos o trotes.