Es como si se hubiera unificado con su respiración.
Expulsando todo en una sola exhalación.
Allen Ginsberg
No es raro que diferentes tipos de artistas encuentren cierta espiritualidad cuando se dan cuenta que su vida no cobra el sentido que esperaban. Algunos giran hacia la religión en busca de respuestas o una calma individual para poder seguir adelante apoyándose en una figura divina o en la inmersión hacia el espíritu independiente. Este tipo de pensamientos han trascendido movimientos completos. Tal es el caso de la Generación Beat que tuvo mucha influencia del Budismo. Aunque no completamente, centraron sus ideales hacia la religión y el dharma de lo que representa. Allen Ginsberg, el irónico poeta, se encontró con esta ideología gracias a Jack Kerouac y Gary Snyder, quienes apenas habían absorbido algunos de los pensamientos de la religión para implementarlos en sus obras.Pero aunque al inicio Ginsberg solamente las consideraba como pensamientos más que como creencias, esto cambió hasta que conoció al gurú Chogyam Trungpa Rinpoche, quien se convirtió en su mentor y le enseñó sobre la paz interna. Esto desembocó en que el poeta comenzara a improvisar y a confiar más en sí mismo. Trungpa instruyó a Ginsberg en las creencias del Budismo y le enseñó mantras que sin duda cambiarían sus creaciones.
Así como Ginsberg, nosotros podemos apuntar hacia una liberación del deseo y hacia la recepción de la realidad, de ver el mundo como es, sin los elementos que nos “ciegan” y nos encierran en una mentalidad alterna, en una percepción distorsionada. Esto lo podemos lograr con lo que llama Gyatrul Rinpoche (otro gurú budista) los cuatro pensamientos que hacen girar la mente hacia el dharma. Lo que buscaríamos con estos cuatro pensamientos es alejarnos del Samsara. Es decir, mantener aparte la idea constante de la muerte, renacimiento, enfermedad y vejez y acercarnos más hacia una búsqueda de lo que realmente somos como personas y lo que podemos crear en esta vida y preocuparnos menos por lo que puede seguir.
La vida humana


Debemos mantener de forma constante la idea de que si desperdiciamos esta vida sin practicar el dharma, tardaremos mucho más para poder romper con el ciclo del Samsara y así tener la posibilidad de liberarnos. Rinpoche comenta que nuestra existencia es como una isla fértil temporal y esa misma condición permite que aparezcan muchas plantas venenosas que debemos aprender a eliminar para poder aprovechar la tierra.
La isla temporal flota sobre el Samsara, por lo que no la tendremos por mucho tiempo. Así, debemos dedicar nuestro tiempo de la mejor manera para poder abrir los ojos hacia lo que es impecable o virtuoso, para poder adoptarlo y deshacernos de lo que no es.
Esto toma un significado poético cuando notamos que somos afortunados por poder tener la habilidad de diferenciar entre los tipos de “plantas” que aparecen en nuestra isla. También lo seríamos por estar en un lugar privilegiado, pero no permanente, por lo que debemos apreciar nuestra vida y nutrirla para mantenernos ahí y no caer. “He obtenido actualmente lo que es difícil de obtener, no hay tiempo que perder, porque seguramente caeré de aquí pronto”.
La muerte


Debemos mantener la muerte y nuestra inminente partida siempre presentes para tener en mente que no tenemos tiempo que perder en este plano de la existencia. Esto alejará a la pereza, el letargo y la búsqueda de placeres banales y centrará nuestra atención en cómo podemos aprovechar nuestra vida.
Si tomamos de nuevo la metáfora de la isla, si recordamos que se hundirá en cualquier momento dentro del mar del Samsara nos impulsará a buscar las plantas que enriquezcan nuestra existencia, las que vale la pena mantener y abrirá nuestros ojos para evitar tomar alguna flor de plástico, que aunque sea bella, no nos nutre de la forma que lo haría la real.
Karma


Es el pensamiento más común y existe en nuestro imaginario colectivo, podemos compararlo a las ideas de las que habló Newton: “causa y efecto” o mejor definido: “acción y consecuencias”. Como seres humanos pensantes somos afortunados de poder entender este mecanismo universal. Así como la idea de Newton, el budismo establece que cualquier acto, sea de índole físico, de pensamiento o de palabra, tiene una consecuencia en cuanto a la relación de la idea de la mente desde la que fue impresa.
Este pensamiento abre los ojos para tomar responsabilidad de nuestra propia existencia, porque por sí sola generará millones de acciones que tendrían un efecto inminente en el mundo con el que interactuamos y con el resto de las personas.
“Experimentaré los efectos de todos mis actos”.
Los defectos del Samsara


Este pensamiento se refiere meramente a analizar por medio de la meditación el concepto del Samsara. Esto se refiere que, aunque mantengamos nuestra mente dentro del concepto del Samsara, debemos extraer lentamente los defectos, para dejar de desear los objetos que pensamos nos darán placer.
En otras religiones es común apoyarse completamente en la creencia de que en otro plano todo va a funcionar de una mejor manera y estaremos protegidos, pero existen defectos detrás de eso, pues nos podemos conformar con lo que estamos viviendo en este plano con la esperanza de que en el siguiente estaremos mejor. Si tenemos en mente los defectos del Samsara, aprovecharemos de mayor manera nuestra existencia y la vida que tenemos.
Si tomamos de nuevo la metáfora de la isla, lo erróneo sería esperar a que la isla se hunda en el Samsara eventualmente para no preocuparnos sobre lo que crece en la tierra fértil. Pero si tenemos la idea de que si nos hundimos en un océano que no es perfecto y que no nos protegerá, tendremos un mayor apego y desarrollo dentro de las tierras fértiles.
–
Teniendo estos cuatro pensamientos en mente estarás un paso más cerca de liberarte del Samsara y concentrarte en lo que implica tu existencia en este plano.
Si alejas tu mente de lo que implica “la otra vida” y te centras en lo que puedes absorber en ésta, tendrás más conocimiento sobre ti mismo y tu funcionamiento.
Además, así como Ginsberg y más autores que se inclinaron hacia el Budismo, podrás tener una percepción más grande lo que tendrá un impacto mayor en tus creaciones.