Cuándo eras niño ¿quién fue la persona que más te brindó cuidados y atención? La mayoría de los mexicanos coincidiríamos en la misma respuesta: mamá siempre estuvo ahí para vestirnos, alimentarnos y llevarnos a la escuela. De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) las mujeres dedican en promedio 28.8 horas a la semana al cuidado de sus hijos, mientras que los hombres sólo lo hacen 12.4 horas.
¿Por qué se involucran menos los hombres?
Culturalmente, siempre había sido aceptado que la madre se encargara del cuidado de los hijos, mientras que el hombre, si participaba, lo hacía desde el rol de proveedor. Sin embargo, la cultura se reescribe de acuerdo a las necesidades de la sociedad; ahora las mujeres están inmersas en la vida laboral y los hombres han comenzado a deconstruir su rol en la crianza de los niños, el problema estriba en que las condiciones sociales actuales obstaculizan su derecho a ejercer su paternidad plenamente.
Derecho de paternidad en México
Apenas en 2014 se reconoció en México el derecho al permiso de paternidad. Esta modificación al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo establece la obligación del patrón de otorgar permiso de paternidad por cinco días laborales con goce de sueldo a los hombres trabajadores.
¡¿Cinco días?!
Si bien el reconocimiento de este derecho es un avance en el terreno de la crianza equitativa, aún queda mucho por recorrer. Para un hombre, cinco días a lado de su nueva familia es poco, sobre todo si consideramos que el permiso de maternidad es de tres meses con goce de sueldo. Y la diferencia es abismal en relación con otros países, por ejemplo en Canadá la licencia parental es de un año para ambos padres, mientras que en Brasil los hombres tienen derecho hasta 20 días de permiso de paternidad y las mujeres seis meses.
¿Qué les espera a los futuros padres en México?
El panorama no parece ser muy alentador para los hombres que desean ejercer de manera responsable la paternidad. En principio, el 70% de los padres y madres en México son trabajadores informales, lo que quiere decir que no tienen acceso a ningún derecho laboral. Por otro lado se han presentado otras propuestas a favor de los padres trabajadores en México, por ejemplo, diputados de la Ciudad de México propusieron extender el derecho de paternidad a 30 días, sin embargo ésta y otras iniciativas siguen detenidas en el Congreso.
Es frecuente que se acuse a los hombres de ser desobligados, poco interesados o ausentes con sus hijos, sin embargo las acciones de los padres responsables y comprometidos nos están obligando a cuestionar esta creencia. Las costumbres sociales se transforman desde lo cotidiano, por eso, entre más hombres veamos meciendo bebés y esperando a sus hijos afuera de la escuela, más corta se hará la brecha entre la desigualdad actual y la equidad de derechos.