Ser padre o madre se ha vuelto un reto no sólo personal y económico sino también laboral. Muchas mujeres son despedidas de sus empleos cuando comunican que están embarazadas, muchos hombres no pueden estar en el momento del nacimiento porque no cuentan con permisos especiales por paternidad.
Los permisos para maternidad se han ido modificando de acuerdo a los cambios en las sociedades y ahora comienzan a ser más comunes los permisos para padres. Sin embargo no es un tema acabado. Las prestaciones más vanguardistas contemplan hasta 17 meses divididos entre padre y madre, con un porcentaje de remuneración y sin el mínimo riesgo de quedarse sin empleo.
La Organización Internacional del Trabajo indica como norma un mínimo de catorce semanas de licencia por maternidad. Esta norma se estableció en 1994 con el convenio número 183.
Desde entonces, catorce países han aumentado y mejorado las condiciones laborales en términos de maternidad y algunos hasta han incluido los permisos de paternidad. Pero aún hay mucho por hacer pues algunos países conceden apenas arriba de la mitad de semanas recomendadas.
Países con más días por permiso de maternidad
Los permisos de maternidad más largos están en los países de Europa. Suecia está en el top mundial con 480 días que deben repartirse entre madre y padre. Croacia, con la misma condición, otorga 410 días.
Le siguen Reino Unido y Albania con 365 días (¡un año!). En Noruega hay 315 días y en Macedonia tienen 273 días de permiso.
En Eslovaquia tienen 283 días y en Italia, 210 días de licencia por maternidad. Los demás países tienen menos tiempo para este permiso y bordean más de 100 días.
En Venezuela disponen de 182 días,Chile y Cuba tienen 156 días, Brasil y Canadá gozan de 120 días.
Países con menos días por permiso de maternidad
Las catorce semanas que recomienda la OIT equivalen a 98 días. Para determinar este número se realizaron estudios y análisis, no es un número al azar. Cualquier permiso de maternidad que contemple menos días puede considerarse como bajo.
Es el caso de México y Estados Unidos: en ambos países se conceden 12 semanas, en muchos casos sin goce de remuneración.
Es el mismo promedio de días en África y Asia: 84. Argentina, Bolivia, Perú otorgan 90 días.
Colombia y Alemania dan las 14 semanas exactas, 98 días, que recomienda la OIT.
Permisos de paternidad en el mundo
La OIT recomienda como medida para prevenir y eliminar la discriminación contra mujeres y hombres compartir la responsabilidades familiares.
Esto ha tenido eco en los permisos de paternidad que se han vuelto novedad en los gobiernos pero que se espera se conviertan en regla.
Un caso atípico es Austria, que ofrece 365 a los padres y 112 a las madres. Noruega da 112 días de permiso a los padres e Islandia otorga 90 días de permiso.
Otro caso interesante es Estados Unidos, que otorga 84 días para los padres.
En España hay 28 días y la diferencia ya se vuelve abismal pues los demás países tienen, a lo mucho, entre 14 y 10 días. Italia otorga un día y muchos otros países no consideran que el cuidado de los hijos sea una tarea relacionada con los hombres.
Más de Cultura Colectiva:
Hablemos de la prevención del embarazo adolescente
Lo que debes saber sobre el condón femenino: qué es y cómo usarlo
Los métodos anticonceptivos más populares que debes conocer para vivir una sexualidad segura