La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que se caracteriza por tener valores elevados de glucosa (azúcar) en sangre, por lo que la dieta (lo que consumimos en un día) tiene un papel esencial para lograr que sus niveles se mantengan bajo control. Además de tener una dieta baja en azúcares para lograr la normoglucemia, la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) recomienda que una persona con diabetes debe buscar alimentos que lo ayuden a mantener un perfil de lípidos cardioprotector, es decir, con valores bajos de colesterol total (CT), triglicéridos (TG), colesterol de baja densidad (LDL), colesterol de muy baja densidad (VLDL) y valores altos de colesterol de alta densidad (HDL).
VER: 6 señales que indican que podrías tener diabetes
Se han intentado diversas estrategias para lograrlo, y una que parece prometedora, al ser práctica, económica y efectiva, es la adición de 46g a 50g de cacahuates y/o crema de cacahuate a la dieta saludable propuesta por la ADA, debido a que con dicha porción se logran disminuir las cifras de glucosa, hemoglobina glucosilada y perfil de lípidos sin aumentar el peso corporal de quien los consume.
Parecen resultados mágicos, pero se deben a que los cacahuates son ricos en ácidos grasos monoinsaturados (MUFA´S), arginina, fibra, fitoesteroles, resveratrol, niacina, folatos, vitamina E y magnesio que son nutrimentos que han demostrado tener efectos benéficos en la glucemia y en los lípidos en sangre por diferentes razones.
De ahí que juntos en un sólo alimento, trabajando en sinergia, hayan demostrado en diversos estudios un efecto anti-diabético importante, como es el caso de un estudio con mujeres con diabetes tipo 2, que al consumir diariamente cacahuate y/o crema de cacahuate, lograron disminuir su riesgo de eventos cardiovasculares un 44% al disminuir significativamente sus cifras de LDL, CT y apo-B. Esto se ha demostrado en otros estudios en varios países del mundo e inclusive en estudios con personas sin diabetes tipo 2, que lograron disminuir su riesgo de padecer la enfermedad en un 30% al consumir 30 g de cacahuate o crema de cacahuate por lo menos 5 veces a la semana.
VER: La diabetes tiene síntomas que podrías confundir con otro padecimiento
Todo esto resulta maravilloso, pero es importante resaltar el papel del magnesio, el segundo catión intracelular más abundante en las células vivas después del potasio, ya que parece tener un papel fundamental y muy potente en dicho efecto anti-diabético del cacahuate.
Hasta hace unos años, se pensaba que el efecto benéfico del cacahuate se debía principalmente a sus grasas saludables-anti-inflamatorias, pero en estudios recientes se ha observado que bajos niveles de magnesio circulante se asocian con mayor incidencia de diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedad cardiovascular y que su suplementación las disminuye. Igualmente, la diabetes tipo 2 favorece la pérdida de magnesio por la orina, lo que agrava su deficiencia a nivel celular y favorece las alteraciones de glucosa y lípidos en sangre, creando un círculo vicioso difícil de romper. Aunque faltan más estudios, las posibles razones de su importante rol son las siguientes :
VER: Comer carne asada podría causar diabetes; te contamos por qué
Por todo lo anterior, ya sea por el magnesio o por la sinergia de todos estos nutrimentos maravillosos contenidos en el cacahuate, lo inteligente es incluirlo diariamente en la alimentación de las personas con o sin diabetes, ya que además de su efecto anti-diabético su sabor es delicioso.
Información de: American Peanut Council.
VER MÁS:
Los 20 padecimientos más dolorosos que una persona puede sufrir
7 enfermedades que tu mente crea y te están matando poco a poco