¿A qué edad se conocen esos amigos que son para toda la vida?, ¿a qué edad encuentras a esas personas que te van a acompañar en cada momento por el que atravieses? La amistad es más importante para unos que para otros, sin embargo, pasar la vida en compañía es mucho más ameno que cuando no lo haces. Los seres humanos, por naturaleza, tienen que convivir con otros para sobrevivir, la clara prueba es cuando entras a la universidad; un lugar nuevo con personas nuevas, otras aventuras y definitivamente un nuevo ciclo en tu vida. Bueno, no es tan malo, en realidad no es nada malo, aquí es donde conoces/conocerás/conociste a esas personas que te acompañarán toda tu vida: a tus verdaderos amigos.
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Kansas y que, además, fue publicado en el Journal of Social and Personal Relationships, las personas con las que llegas a convivir más de 200 horas, son las mismas que se convierten en tus mejores amigos. Lo sabías, ¿cierto?
Cuando entras a la universidad, llegas a convivir más con tus compañeros que con tu propia familia, asimismo, durante el mismo periodo de tiempo te empapas de personas que pueden tener intereses similares a los tuyos y con las que vas a recorrer una de las etapas más importantes de tu vida, lo que provoca que les tomes cariño.
Durante los años de la carrera es cuando vas asegurándote de tu propia identidad, así como la manera en la que interactúas con otros, tus preferencias, ideología, puntos de vista, gustos y pensamientos. Es decir, durante la carrera pasas de adolescente a adulto, y tus amigos junto contigo, mismos con los que compartes dudas, experiencias, aventuras y pláticas acerca de la vida (o de cualquier cosa). De esta forma es como se crea la conexión tan fuerte que tienes con esas personas a las que consideras tu segunda familia.
Por otro lado, científicos de la Universidad de Darmouth, en Estados Unidos, confirmaron el estudio anterior mencionando que es una realidad, pues también descubrieron que tus amigos de la universidad tienen mucha influencia en tus emociones, felicidad, salud e incluso en tu peso.
Así que sí, los lazos que creas en la universidad tienen más probabilidades de permanecer toda tu vida porque son las personas con las que creciste y que se acompañaron en una transición bastante significativa.
VER MÁS:
¡Ahora puedes convertirte en socio de Cultura Colectiva!
Cómo asegurar tu futuro con menos de 10 mil pesos.