A lo largo del tiempo las historias de amor, las películas, los libros y la tv se han encargado de formar una idea muy específica sobre el “amor por siempre”, romanizaron actos que no tienen nada que ver con el romance y, claro, entre ello la monogamia y el amor como posesión. Actualmente, las ideas han cambiado poco a poco y con ellas la formas en cómo llevar las relaciones de pareja; existe más libertad, se ha desvanecido la idea de romanizar acciones agresivas y dañinas, y también se ha desmentido de que un amor puede durar toda la vida (sí puede hacerlo, pero hay muchos factores de por medio, entre estos la disposición de ambos para que funcione). Por ello, la psicología, estudiando la felicidad en las relaciones y la duración, menciona que lo mejor es que cambies de pareja cada 5 años, sigue leyendo y entérate por qué.
Hoy en día el 50 por ciento de las parejas se mantienen juntos más de 10 años juntas, sin embargo, sólo un tercio es totalmente feliz. Los índices de divorcios van en aumento cada vez más y es una de las razones por las que, actualmente, las personas no desean contraer matrimonio.
Rafael Santandreau, psicólogo español, menciona que las relaciones que perduran se mantienen gracias a los celos y a la dependencia, factores peligrosos si no se controlan y llegan al extremo.
El experto dice que el secreto de la felicidad es que cambies de pareja cada 5 años o cuando haya necesidad, es decir, cuando te des cuenta de que tu relación ya no tiene futuro, cuando ya no te sientes bien con la otra persona o simplemente cuando quieres terminar. La razón de su recomendación es porque, de acuerdo con Santandreau, los humanos no están programados para una relación que dure toda su vida.
Asimismo, menciona que en generaciones pasadas, el “amor” eterno duraba porque los hombres se comportaban como si las mujeres pertenecieran a ellos. En esos tiempos era muy complicado que una mujer pudiera divorciarse con éxito o decir abiertamente que ya no quería estar junto a su marido, por lo tanto, el hombre se sentía con el derecho de decidir por ella y pensar que su esposa no podría dejarlo nunca.
Si estás de acuerdo con la información anterior, no te olvides que antes de empezar una relación cuando acabas de terminar otra, debes procesar la ruptura y, antes, atravesar por un duelo para que te desintoxiques del pasado.
Recuerda que tu historia o historias de amor sólo las puedes escribir tú y si una persona no aporta nada en ti, lo mejor es que lo saques de tu vida cuanto antes.
VER MÁS:
50 cosas que necesitas saber de tu pareja antes de comprometerte.
Cuántos días a la semana debes ver a tu pareja para que sea una relación duradera.
Razones por las que el chico con el que sales no te pide que sean novios.