Bien se dice que no sabes qué se oculta detrás de una sonrisa y estudios han afirmado que las personas que tienden a reír más son las más productivas pero también las que más han sufrido.
Y es que se vuelven productivas debido a que, mientras enfrentan situaciones de estrés con una sonrisa, puede ayudarlos a bajar los niveles de ansiedad y, por lo tanto, aumentar su productividad. Les ayuda a relajarse porque el buen humor inhibe la producción de la hormona del estrés, por ello, prefieren afrontar las jornadas laborales riendo, así trabajan más cómodos y más rápido.
Asimismo, la risa estimula la creatividad, además de que contagia de buen humor a las personas de al rededor, lo que convierte un buen ambiente laboral.
Por otro lado, Alex Lickerman, vicepresidente de salud estudiantil y servicios de consejería en la University of Chicago, menciona que la risa no siempre es reflejo de felicidad, también puede representar situaciones de estrés y emociones negativas.
El experto menciona que la pérdida de un miembro de la familia, por ejemplo, puede provocar un gran sufrimiento en el momento, pero con el paso del tiempo existe una adaptación y finalmente podría encontrarse paz cuando se “bromea y ríe”.
Es probable que las personas que ríen mucho hayan sobrevivido a malos momentos y su cerebro ya esté programado para enfrentar los que vienen, pues utilizan su risa como la mejor arma. Sí, la risa es considerada un “arma” contra el sufrimiento y la desesperación porque, cuando se logra bromear sobre algún momento o situación decepcionante, se produce una sensación de que eso que pasó no fue tan malo y que siempre hay una lección o aprendizaje con todo esto.
No se trata de cubrir el sol con un dedo, sino de aprovechar los beneficios que tiene la risa en el organismo… y en el corazón.
VER MÁS:
3 consejos para ser feliz y que cambiarán tu vida este 2019.
16 cosas que tienes que hacer para ser feliz.
Evitar la envidia y otras reglas de cómo debes vivir tu vida según Schopenhauer.